La Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina - Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 787491561

La Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina

AutorFrancisco Leal Buitrago
Páginas272-314
Este artículo es el primer capítulo del libro de Francisco Leal Buitrago, La seguridad
nacional a la deriva (Bogotá: Uniandes, Flacso, Alfaomega, 2002) y se reproduce con
permiso de los editores y del autor.
Francisco Leal Buitrago es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y
doctor en Desarrollo de la Universidad de Wisconsin. Fue profesor del Departamento
de Ciencia Política de la Universidad de los Andes entre 1968 y 1971, 1979 y 1986, y
2002 y 2004, director de la Maestría en Ciencia Política entre 1974 y 1978 y decano
de la Facultad de Ciencias Sociales de esta universidad entre 1996 y 2000.
Untitled-1-5.indd 272 28/09/2010 04:30:36 p.m.
La Doctrina de Seguridad Nacional es una macroteoría militar del
Estado y del funcionamiento de la sociedad que explica la importancia
de la “ocupación” de las instituciones estatales por parte de los militares.
Por ello sirvió para legitimar el nuevo militarismo surgido en los años
sesenta en América Latina. La Doctrina tomó cuerpoalrededor de
una serie de principios que llevaron a considerar como manifesta-
ciones subversivas a la mayor parte de los problemas sociales. Tales
principios tuvieron diversas inuencias y se propagaron y utilizaron
de manera diferente en distintos lugares. Por todo lo anterior la
Doctrina no se sistematizó, aunque sí tuvo algunas manifestaciones
claras que sirven de base para denirla y entenderla.
Con el tiempo, la Doctrina se convirtió en una especie de “razón
social” o rótulo usado por variados sectores sociales para identi-
car, generalmente con connotaciones ideológicas y nes políticos,
a una amplia gama de acciones llevadas a cabo por los militares de
la región. Este rótulo ha servido para hacer denuncias públicas y
privadas de acciones claramente criminales y de excesos dudosa-
mente compatibles con las leyes o con las normas castrenses, pero
también para descalicar prácticamente cualquier tarea militar. Con
frecuencia, la Doctrina se equipara con arbitrariedades o violaciones
de los derechos humanos cometidas por organismos militares, sin que
medie explicación alguna de por qué tales acciones se ubican dentro
de una denición doctrinaria. La gran mayoría de las referencias a la
Doctrina parten de un supuesto conocimiento de su signicado y rara
vez se proporciona una aclaración adicional de lo que se entiende
por este término.
En la década de los ochenta comenzó en América Latina el
llamado proceso de redemocratización, aunque con graves fallas en
Untitled-1-5.indd 273 28/09/2010 04:30:36 p.m.
  

su ecacia para contrarrestar las crisis económicas y hallar soluciones
a los problemas sociales. Los gobiernos estadounidenses, sobre todo
desde la nalización de la Guerra Fría, ya no creen que los regímenes
militares sean necesarios, o siquiera tolerables en la región. Inclusive,
buscan reducir la importancia de las instituciones armadas. Por su
parte, los gobiernos latinoamericanos son conscientes de la necesidad
de integración de los países en los distintos frentes, lo que limita las
tradicionales funciones militares. Además, los retos subversivos han
desaparecido casi por completo.
Como consecuencia de estos cambios el panorama militar de la
región ha variado de manera drástica. Por primera vez en más de
un siglo las dictaduras en el continente son casi inexistentes. No
hay apoyo internacional al modelo militar, ni soporte externo a los
movimientos subversivos, y las instituciones castrenses se encuentran
en una especie de “crisis existencial”1. Esta crisis se debe al cambio
de las funciones políticas de las Fuerzas Armadas, particularmente la
tendencia a la desaparición de las tareas ajenas a su papel profesional,
al debilitamiento de las que les son propias y a la incertidumbre que
todo ello ocasiona. Quienes ahora cuestionan el comportamiento
político castrense en la región, lo hacen generalmente desde una
perspectiva distinta de la mera denuncia. Esta crítica más constructiva
concuerda con la necesidad de redenición de las funciones militares
tradicionales en el Estado moderno creada por la “crisis existencial”
mencionada. Pese a que no hay mucha claridad sobre la relación que
guardan estas inquietudes con la Doctrina de Seguridad Nacional,
buena parte de las modicaciones que han sido planteadas tiene que
ver con su legado.
La Doctrina de Seguridad Nacional ha sido el mayor esfuerzo
latinoamericano por militarizar el concepto de seguridad. Además,
al ubicar el componente militar en el centro de la sociedad, trascen-
diendo las funciones castrenses, se convirtió en la ideología militar
contemporánea de mayor impacto político en la región. Su importancia
también radica en que se desarrolló por circunstancias ideológicas y
políticas externas a la región y a las mismas instituciones castrenses.
No cabe duda entonces de la necesidad de conocer más a fondo esas
1 El concepto de crisis existencial lo formuló el almirante (r) Armando Ferreira
Vidigal ().
Untitled-1-5.indd 274 28/09/2010 04:30:36 p.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR