Fortalecimiento militar sin política de seguridad, 1998-2002 - La inseguridad de la seguridad, Colombia 1958-2005 - Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia II. La contribución de Francisco Leal Buitrago. Tomo V - Libros y Revistas - VLEX 800955261

Fortalecimiento militar sin política de seguridad, 1998-2002

AutorAngelika Rettberg/Laura Wills-Otero/Alejo Vargas Velásquez
Páginas139-176

Capítulo 5
Fortalecimiento militar
sin política de seguridad,
1998-2002
E   las confrontaciones armadas, el incremento de
muertes y secuestros, los reveses del Ejército y los costos económicos y sociales
de la violencia pusieron el tema de la paz sobre el tapete. Además, los inusuales
resultados electorales, con un aumento signicativo del voto independiente,
mostraron cambios en la conciencia ciudadana, que podían servir para apoyar
la búsqueda de la paz.
Por su parte, los sectores armados enfrentados mostraron signos favorables
ante la perspectiva de que se generara un proceso de paz. En las instituciones
castrenses había un ambiente de condescendencia, pues los militares no es-
taban en posición de confrontar la eventualidad de un proceso de paz como
en ocasiones anteriores. La desmoralización del Ejército luego de las derrotas
frente a las guerrillas, el despliegue noticioso de una entrevista del presidente
electo, Andrés Pastrana, con Manuel Marulanda, Tirojo, jefe de las  , y
un encuentro del  en Alemania con representantes de algunos sectores de
la sociedad inhibieron a los militares para opinar. En sus tímidas intervencio-
nes mencionaban su voluntad de acatar las directrices que impartiera el nuevo
Gobierno. El nombramiento del aprestigiado excanciller Rodrigo Lloreda en
la cartera de Defensa y la designación de una nueva cúpula militar facilitaron
 En la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en mayo de , Horacio Serpa obtuvo
   votos (, ), Andrés Pastrana    (, ) y Noemí Sanín    (, ).
En la segunda vuelta, en junio de , de    votos, Pastrana obtuvo    (, ) y
Serpa    (, ). Registraduría Nacional del Estado Civil, “Elecciones: mayo  de ,
resumen votación por departamentos” y “Resolución número  de ”. Además, hubo cerca
de  millones de votos del Mandato Ciudadano por la Paz, la Vida y la Libertad.
 “¿Por qué ahora?”, en Cambio , número , - de julio de .
gobierno-tomo 5.indd 139 2/10/18 10:33 a.m.
 E      C 
este acatamiento. Estos cambios y el llamado del Gobierno a la reestructura-
ción y la eciencia militar crearon las condiciones para revisar la organización
castrense.
El ambiente de búsqueda de una paz política también se nutría, paradóji-
camente, de las acciones de los grupos paramilitares. Sus esfuerzos de unica-
ción nacional, mediante la organización federada de las Autodefensas Unidas
de Colombia (), y la búsqueda de impacto sobre la opinión pública con sus
masacres, tenían como uno de sus objetivos lograr el reconocimiento político
por parte del Gobierno y, por lo tanto, su inclusión en un eventual proce-
so de paz. Pretendían cambiar su condición de delincuencia organizada por
la de delincuencia política, sobre la base del incremento desmesurado de los
asesinatos, la crueldad y la sevicia.
El presidente Pastrana contaba con legitimidad suciente para comenzar
un proceso de paz, como efectivamente lo hizo. Pero la incertidumbre política
y la fragilidad de la economía obligaban al nuevo Gobierno a administrar su
capital político con tino y responsabilidad. El Gobierno debía construir una
base institucional rme que diera solidez al proceso político hacia la paz que co-
menzó a construir. Pero había serias dicultades, como la ausencia de partidos
dinámicos, la incapacidad de la dirigencia política de construir movimientos
alternativos y la fragilidad de las alianzas de la clase política.
En la segunda mitad de , guras cercanas al presidente crearon una
articiosa mayoría partidista para apoyar al Gobierno, que estableció acuerdos
en torno a una precipitada reforma política e inuyó para que se hicieran nom-
bramientos contrarios al decreto que buscó abolir prácticas anómalas en la
selección de empleados públicos. De ahí en adelante la situación se tornó poco
a poco en un barullo político, signado por el afán de mostrar un nuevo pro-
ceso de paz, la improvisación y la discutible capacidad política del presidente.
La fortaleza derivada del respaldo inicial de opinión que no utilizó contrastaba
con la endeble fuerza interna del Gobierno. Esta se centraba en la coalición
parlamentaria llamada Gran Alianza por el Cambio, articulada mediante los
tradicionales mecanismos clientelistas propiciados por la descomposición del
bipartidismo. Además, la recesión económica que se vislumbró desde nales
del mandato de Samper debilitó la capacidad de maniobra gubernamental.
De un crecimiento nulo del producto interno bruto en  se pasó a un decre-
cimiento del   en , con el agravante de que habían aumentado el décit
scal, la deuda pública y el desempleo, que sobrepasó el  . El conicto ar-
mado desincentivaba la inversión extranjera, lo que empeoraba el panorama.
 “La paz no fracasará por interferencia nuestra”. El Tiempo,  de septiembre de .
 Libardo Sarmiento, “Debacle del Estado social”, en Síntesis . Anuario social, político y
económico de Colombia, Bogotá, Iepri, Universidad Nacional de Colombia-Fundación Social-Tercer
Mundo Editores, ; Ricardo Bonilla, “Finalmente… recesión, en Ibid.
gobierno-tomo 5.indd 140 2/10/18 10:33 a.m.

F     , -
Los esfuerzos adelantados para contrarrestar la crisis económica fueron in-
sucientes, sobre todo en materia de reducción del gasto público. La quiebra
de varias entidades nancieras sacó a ote su carácter especulativo, en particu-
lar en el sistema de nanciación de vivienda. El Gobierno inyectó capital a las
entidades más grandes por más de siete billones de pesos para contrarrestar su
crisis. La Corte Constitucional intervino con un fallo a favor de los grupos me-
dios perjudicados, lo que unido a otras decisiones relacionadas con cuestiones
económicas provocó airadas protestas de técnicos y economistas. Mediante
varios de sus fallos esta Corte asumió un papel político de control con el n de
llenar vacíos en el desarrollo de la Constitución y las políticas sociales.
El incremento de la violencia, el estancamiento del proceso de paz empren-
dido desde nes de  y la crisis económica que estalló en  deterioraron
progresivamente la imagen del Gobierno. Como respuesta, en mayo del 
el presidente propuso un referendo sobre reforma política. Este intento ingenuo
de revitalización gubernamental se apoyaba en el supuesto respaldo de la opi-
nión pública, que debía estar motivado por el desprestigio del Congreso y de la
clase política. El referendo pretendía rescatar una empantanada reforma polí-
tica en el Congreso Nacional, e incluso amenazaba con su eventual revocatoria.
Pero el Gobierno se encontró con la indiferencia ciudadana, la ruptura de la
Gran Alianza y la recomposición de las fuerzas parlamentarias que replicaron
organizando referendos de revocatoria al mandato del presidente.
Esta crisis culminó con la propuesta presidencial de un “gran acuerdo na-
cional”, que las diferentes fuerzas políticas presentes en el Congreso terminaron
por aceptar, movidas en parte por sus cálculos electorales. Pero, sin duda, la
percepción de que la seguridad nacional estaba en juego había permeado a al-
gunos dirigentes políticos y había afectado su actitud. La capacidad de manio-
bra política ocial se había reducido aún más debido al empantanamiento del
proceso de paz y la injerencia ocial de Estados Unidos en la política militar.
El único signo positivo era una tenue recuperación económica, que sin embargo
no conmovía al desempleo pertinaz. Este panorama fue el que predominó du-
rante el resto del periodo, y culminó con la ruptura del proceso de paz al inicio
del , el desprestigio del Gobierno y el clamor de la opinión pública para que
el siguiente Gobierno emprendiera una ofensiva militar contra la subversión.
 Óscar Marulanda, Economía política del manejo macroeconómico en Colombia, Bogotá,
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, , pp. -.
 Germán Guerrero, “La crisis del sistema nanciero”, en Síntesis . Anuario social…; Juan
Gabriel Gómez Albarello, “Justicia y democracia en Colombia: ¿en entredicho?”, en Análisis Político,
número , Bogotá, mayo-agosto de ; Sergio Clavijo, Fallos y fallas de la Corte Constitucional,
Bogotá, Alfaomega-Cambio, .
 “En crisis el esquema del Gobierno Pastrana”; “¿Supervivencia o chantaje?”; “El proceso de paz
no despierta apoyo”, en El Tiempo,  de mayo del .
gobierno-tomo 5.indd 141 2/10/18 10:33 a.m.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR