La cooperación Sur-Sur en América Latina como mecanismo de integración: Mercosur y Alianza del Pacífico - Mercosur en el nuevo escenario latinoamericano - Libros y Revistas - VLEX 910821836

La cooperación Sur-Sur en América Latina como mecanismo de integración: Mercosur y Alianza del Pacífico

AutorPaula Ruiz Camacho
Páginas13-39
13
Capítulo 1
La cooperación Sur-Sur en América Latina
como mecanismo de integración: Mercosur
y Alianza del Pacíco
Paula Ruiz Camacho
¿Cómo citar este capítulo? / How to cite this chapter?
Ruiz Camacho, P. (2022). La cooperación Sur-Sur en América Latina como
mecanismo de integración: Mercosur y Alianza del Pacíco. En A. J. Hurtado
Briceño y R. J. Mirabelli (Eds.), Mercosur en el nuevo escenario latinoamericano
(vol. 11, pp. 13-39). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://
doi.org/10.16925/9789587603750
Introducción
En América Latina, la cooperación Sur-Sur (css) ha recibido un im-
portante respaldo político, el cual se ve reejado en las declaracio-
nes, resoluciones o comunicados de los diversos encuentros regionales que
se han sostenido a lo largo de los últimos años (Viola, 2014). Lo anterior
responde al interés de los países por i nstrumentalizar el uso de la css a
través de la política exterior, desde donde se dene y ejecuta (Prado y Rodrí-
guez, 2013), y que, en menor medida, ha traspasado al plano de lo regional.
Para analizarlo, se revisan algunas in iciativas de css al interior del Mer-
cosur y de la Alianza del Pacíco, dos procesos de integración de cohorte
económico y comercial con trayectorias históricas distintas, pero que con-
vergen en el interés político de impulsar las economías entre sus miembros
y del bloque con terceros países (Gardini, 2021).
14
MERCOSUR EN EL NUEVO ESCENARIO LATINOAMERICANO
No obstante, en América Latina, los factores internos afectan la estabi-
lidad de los acuerdos a nivel regional, lo que se reeja, por un lado, en la
diversicación de agendas derivadas de los reacomodos políticos propios
de cada nuevo periodo electoral de sus Estados m iembro, y, por el otro, en
una parálisis a nivel de a gencia que se reeja en incumplimientos frente a
algunos compromisos (Tussie, 2021).
La incidencia de factores domésticos, tales como el liderazgo del manda-
tario, la ideología, la orientación del Gobierno sobre asu ntos económicos,
la presión de grupos de interés o de élites políticas, entre otros, inciden es-
pecialmente en los proyectos que se emprenden en materia de integración.
En línea con Gardin i (2015), los proyectos de integración emprendidos en
América Latina reejan distintas narrativas, ideologías y objetivos tanto en
la esfera de lo político como de lo económico, lo que explica que los países
decidan ser parte de aquellos proyectos que reejen sus intereses y priorida-
des en materia de política exterior, en los que la css se instrumentaliza en
pro de esos objetivos.
Por tanto, la css en América Latina encuentra un nicho fértil de validación
y de actuación, espacios en los que la inuencia de factores políticos, ideoló-
gicos y estratégicos han sido variables claves en su proceso de formación, así
como en su ejecución. En este caso, la css es la manifestación de los intere-
ses económicos y políticos de los países de la reg ión que la practican, inde-
pendientemente del tamaño de su economía, territorio o población (Ayllón,
2013; Santander, 2016; Milani, 2018; Ruiz-Camacho, 2020; Gardini, 2021).
No obstante, a partir de los avances de esta modal idad en la región, con-
tinúa transitando por diversas f ases —o “altibajos con ciclos de auge, re-
tracción y estancamiento” (Malacalza, 2020, p. 1)— que responden a fac-
tores externos relacionados, por ejemplo, con los comportamientos de la
economía global que, para el caso de América L atina, durante más de dos
décadas favorecieron el crecimiento económico de los países de la región
(Alonso, 2015; Alonso y Ocampo, 2011). Entre el 2003 y el 2013, América
Latina registró un crecimiento económico sostenido, “se alcanzaron niveles
muy destacados de incremento, cercanos al 6% interanual en 2004, 2005
y 2007, superando esa cifra en 2010” (De León, 2017, p. 37), en ese sentido,
los Gobiernos contaban con mayores recursos económicos para respaldar
sus ambiciones (Gardini, 2021).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR