La política del esencialismo psicológico: construcción y deconstrucción de la identidad social y los estereotipos - Procesos teóricos - Psicología social y política : procesos teóricos y estudios aplicados - Libros y Revistas - VLEX 929297853

La política del esencialismo psicológico: construcción y deconstrucción de la identidad social y los estereotipos

AutorElena M. Zubieta, José F. Valencia y Gisela I. Delfino
Páginas24-44
L   
:  
     
 
Wolfgang Wagner*, Peter Holt**
y Yoshihisa Kashima***
El poder de los monumentos
En la primavera del 2007, el gobierno de Estonia, uno de los tres estados Bál-
ticos, reubicó un monumento de bronce al soldado soviético que conmemoraba
la liberación de Estonia de la Alemania Nazi por las tropas soviéticas. Este fue
movido del centro de la capital de Estonia, Tallin, a un cementerio de soldados en
los suburbios. La ltración al público de los planes de reubicación del monumento
provocó una fuerte reacción emocional de parte de la población rusa –mucha de
la cual había vivido por décadas en Estonia–, que llenó la ciudad de Tallin con
protestas en contra de la desacralización de “su” monumento. Estas protestas
encontraron una gran resistencia por parte de los estonios naturalizados quienes
estaban fuertemente a favor de quitar este monumento de ocupación soviética del
centro de la ciudad. Por unos días surgieron hechos de violencia entre estos grupos,
que tuvieron que ser contenidos por la policía.
El debate entre los estonios y los rusos fue duro, surgiendo un tema una y
otra vez: ¿qué es ser un verdadero estonio? y ¿qué es ser un verdadero ruso? El
debate osciló entre las deniciones de endogrupo y de exogrupo, usando términos
como “lo nuestro” versus “su sangre, lenguaje y nacionalidad, en otras palabras lo
que constituye la esencia de cada grupo y lo que puede ser inferido (Raudsepp y
Wagner, en prensa).
Estos discursos son una ilustración ejemplar del interjuego e interdependencia
de las representaciones de los exogrupos y de la construcción yuxtapuesta de las
identidades intragrupales. Los miembros de ambas partes pensaron, hablaron
y actuaron como si su grupo y el otro fueran clases naturales, atribuyendo
explícitamente o implicando tácitamente una esencia de las categorías. El
* Johannes Kepler University, Linz, Austria. Universidad del País Vasco, San Sebastián, España
** Johannes Kepler University, Linz, Austria.
*** University of Melbourne, Australia.
Psicología Social y Política: Procesos teóricos y estudios aplicados
25
mecanismo, común a ambos, representaciones intragrupo-extragrupo, es el uso
de herramientas esencialistas que permiten al propio grupo y al otro grupo ser
percibidos como entidades bien denidas, con una naturaleza de sí mismos, lo que
constituye un severo obstáculo al diálogo.
En este capítulo se discute esta “herramienta esencial” y su uso en procesos
representacionales asociados a los grupos. Se argumenta que la esencialización
uso de herramientas esenciales en procesos representacionales y de discurso– es
fundamental para la construcción y reconstrucción de la relación intergrupos entre
el esencializador y el esencializado. Esto se relaciona con el racismo, la xenofobia
y la deshumanización, tanto como con la identidad social autoconstruida. De ahí
que el concepto de esencia es central para un entendimiento de estos procesos.
Pensando en términos de esencia
La losofía
Esencia originalmente reere a la palabra latina “ess en tia”, que es una no-
minalización del verbo ‘esse’ que signica ser. En las traducciones al latín de los
trabajos de Platón, essentia es una traducción literal del término griego ‘ousia’, que
también es una nominalización directa del verbo griego ‘einai’ que signica “ser”.
En el contexto de los trabajos de Platón ousia se reere a las propiedades que son
perpetuas y características de una cosa, las cuales adquiere por ser ella misma y de
las que no puede despojarse sin dejar de ser lo que es (Sachs, 2006). Estas esencias,
en contraste a sus portadores, son incambiables y eternas. Ellas representan un
nivel más profundo e incambiable de la realidad de nuestra percepción diaria del
mundo cambiante y de los objetos efímeros.
Durante los dos milenios y medio siguientes, una discusión prevaleció en el
campo de la losofía sobre la naturaleza o esencia de los universales, por ejemplo,
todos los tipos de características o cualidades que se pueden aplicar a más de una
cosa, en contraste a los nombres individuales. Los nominalistas niegan que tales
universales tengan una existencia real en la forma en que particulares como usted,
yo y este texto tienen una existencia real. Los universales son solamente nombres
que pueden ser aplicados a conjuntos de particulares más o menos bien denidos.
Los nombres comunes no presuponen una verdad común subyacente o esencia entre
e intra los particulares que comparten un nombre. Por otra parte, una multitud
de escuelas realistas sostuvieron a través de los siglos que los universales tienen
una existencia real independiente de los particulares a los que se aplican. En todas
estas aproximaciones no se presupone ninguna clase de “verdad más profunda” o
esencia que sea subyacente a los universales (Klima, 2008).
El concepto de realismo da lugar a algunos problemas complejos. ¿Cómo
puede un universal (como humanidad) ser la misma cosa en tantos individuos
diferentes? Otra clase de problemas surge también del hecho de que cada individuo
es el portador de una multitud de diferentes universales –especialmente porque se

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR