Políticas de seguridad, estrategias de control social y movimientos de resistencia en la historia de Colombia - Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico - Libros y Revistas - VLEX 857136137

Políticas de seguridad, estrategias de control social y movimientos de resistencia en la historia de Colombia

AutorPablo Emilio Angarita Cañas
Cargo del AutorDoctor en Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad Pablo de Olavide (España), magíster en Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos y abogado de la Universidad de Antioquia
Páginas143-198
143
Capítulo III
POLÍTICAS DE SEGURIDAD, ESTRATEGIAS DE CONTROL
SOCIAL Y MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA EN LA
HISTORIA DE COLOMBIA
La política de Seguridad democrática de los dos gobiernos del presidente Uribe
Vélez, por la manera como se implementó, por el hondo impacto que produjo
en la población colombiana y en la opinión pública internacional, pudo dar la
impresión al observador desinformado de ser algo completamente insólito y
original en la historia colombiana. No obstante, al hacer una atenta revisión
de lo ocurrido en los casi doscientos años de vida republicana, encontraremos
que en otros momentos de nuestra historia las clases dominantes han acudido
a estrategias de seguridad similares en su afán de mantener sus privilegios eco-
nómicos, de sostener un determinado orden y de intentar controlar los brotes
de insubordinación de las clases subalternas. Asimismo, la historia nos muestra
personajes políticos como el presidente Rafael Núñez con su estruendosa con-
signa “Regeneración o catástrofe”, cuyos rasgos personales y estilos de Gobier-
no intentaron ser imitados por el presidente Uribe, cuya personalidad política
parece un remedo de aquel, confirmándose la clarividente sentencia de Marx:
la historia se repite una vez como tragedia y otra vez como farsa.1
1 En el célebre El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, Marx señala que “los hombres hacen
su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos
mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen
y le han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime
como una pesadilla el cerebro de los vivos. Y cuando estos aparentan dedicarse precisamente
a transformarse y a transformar las cosas, a crear algo nunca visto, en estas épocas de crisis
revolucionaria es precisamente cuando conjuran temerosos en su auxilio los espíritus del
144
Pablo Emilio Angarita Cañas
Siguiendo las pautas de periodización establecidas por la historiografía
colombiana podemos ubicar la política de Seguridad democrática (2002-2010)
como el sexto proyecto de régimen político propuesto desde la Constitución
de 1886 hasta el presente. En este capítulo hacemos un análisis del contexto
socio-histórico y de sus antecedentes, con el propósito de dar cuenta de cómo
la Seguridad democrática es una propuesta que responde al proceso de la socie-
dad colombiana. Examinamos el desencadenamiento de nuestros principales
conflictos socioeconómicos y culturales para comprender cómo esta política
comporta una doble condición: en un sentido, representa la continuidad y
consolidación del modelo de desarrollo neoliberal adelantadas por los sectores
tradicionalmente hegemónicos en Colombia en los últimos lustros y, en otro
sentido, constituye un giro histórico, al configurar un nuevo régimen político
que aplica un conjunto de innovadoras estrategias de biopoder,2 y de control
social y político.
En el proceso de configuración de los diversos regímenes políticos vividos
en Colombia a lo largo de sus casi dos siglos como país independiente, se han
desplegado estrategias de control por parte de las clases dominantes en su
propósito de establecer un determinado orden social y político, mediante la
utilización de diversos dispositivos que aseguran niveles de consenso social o
de aceptación de ese determinado orden, combinándolo con el uso de la fuerza.
Durante el siglo XIX, una constante histórica fue el desarrollo de frecuentes
guerras civiles generadas por las disputas entre fracciones de las clases domi-
nantes, ya fuese para acceder al poder o para mantenerse en él. La dinámica de
constitución de las diferentes formaciones económico-sociales se caracterizó
pasado, toman prestados sus nombres, sus consignas de guerra, su ropaje, con este disfraz de
vejez venerable y este lenguaje prestado, representan la nueva escena de la historia universal”
(1971: 231).
2 En los estudios genealógicos sobre el poder y sus tecnologías, Michel Foucault establece tres
formas diferentes de mecanismos y relaciones de poder que se suceden históricamente (el
sistema de ley, de la soberanía, y el sistema de la disciplina) en las que el surgimiento de una
no implica la desaparición de la precedente. Así, al régimen de soberanía, le sucede la técnica
disciplinaria, la cual es englobada, integrada y modificada parcialmente e incrustada en la nueva
tecnología del biopoder. La biopolítica es una tecnología dirigida al hombre/especie, a la masa,
a la población, en cuanto afectada por procesos de conjunto propios de la vida con prácticas
y ámbitos de intervención definidas (la natalidad, la morbilidad, la capacidad o incapacidad
biológica, y el miedo, entre otros). La población aparece como el nuevo cuerpo político, como
el problema político, científico, biológico y de poder, ocupándose de fenómenos de orden
económico y político. Para su funcionamiento, la biopolítica utiliza dispositivos de seguridad
que buscan establecer mecanismos reguladores en la población, para establecer un equilibrio
que permita, no evitar lo aleatorio (como en la ley o la disciplina), sino controlarlo, asegurar
una regularización, que haga posible mantener una seguridad interna de la población sobre
sus peligros internos (Foucault, 2006: 218 y ss.).
145
Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico
no solo por las políticas y estrategias implementadas por la élite, sino por los
importantes movimientos de resistencia y de luchas sociales de las clases subor-
dinadas, provenientes de sectores indígenas, campesinos, artesanos, estudiantes
e intelectuales, así como de la incipiente clase obrera durante el siglo XIX y
buena parte del siglo XX.
En este capítulo hacemos un rápido recorrido por los principales hitos his-
tóricos, desde la independencia de España pasando por la constitución como
república unitaria, hasta llegar a los procesos de globalización contemporánea
y las nuevas realidades locales e internacionales que se presentan en el siglo
XXI. En esta retrospectiva histórica tomamos como eje central los modelos
socioeconómicos implementados en Colombia y, particularmente, las políticas
dirigidas a mantener la “seguridad” y el “orden”. Presentamos los hechos más
relevantes de las últimas décadas, sin detenernos a examinar las intensas luchas
sociales y políticas ocurridas durante el siglo XIX, particularmente las encona-
das guerras civiles, las confrontaciones entre las distintas regiones (los estados
federales de entonces) y entre las concepciones político-jurídicas centralistas
y federalistas, vividas por los colombianos desde la independencia de España
y en el intento de constituirse como Estado-nación.3 Dedicamos especial aten-
ción a analizar el conjunto de estrategias aplicadas a partir de la formalización
del modelo neoliberal, ocurrido con anterioridad al Gobierno de Uribe Vélez.
de la independenCia a la repúBliCa unitaria
Después de culminado el proceso de independencia de la Corona española en
1819, Colombia vivió una situación de aparente institucionalidad en medio de
constantes confrontaciones armadas.4 El historiador Tirado Mejía da cuenta
de “nueve grandes guerras civiles, dos internacionales con el Ecuador y decenas
de revueltas regionales, especialmente durante el período federal” (2001c: 171).
A diferencia de buena parte de América Latina en donde hubo gobernantes que
se perpetuaron en el poder y se dieron frecuentes golpes militares, en Colombia
3 Todos estos episodios han sido ampliamente narrados y analizados por una pléyade de histo-
riadores de diversas tendencias políticas. Véanse, entre otros: Liévano (1966), Melo (2001),
Ocampo (1981), Posada (2003), Tirado (2001c), Torres (5 vols., 1973 y 1974), Valencia (1987),
Uribe y Lopera (2006).
4 Tomamos como fuente de consulta los siguientes textos: la cuarta edición de los tres volúmenes
del Manual de Historia de Colombia, publicados conjuntamente por Procultura y Tercer Mundo
Editores, bajo la dirección científica de Jaime Jaramillo Uribe (1992), y los nueve volúmenes
de la Nueva Historia de Colombia, bajo la dirección científica y académica de Álvaro Tirado
Mejía, publicación conjunta del Instituto Colombiano de Cultura y la editorial Planeta, durante
los años 1989 y 2001 (Tirado, 2001c).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR