Violencia en la producción de cocaína: laboratorios y grupos armados - Coca, cocaína y violencia - Libros y Revistas - VLEX 911523720

Violencia en la producción de cocaína: laboratorios y grupos armados

AutorJuan Felipe Godoy
Páginas313-353
9
VIOLENCIA EN LA PRODUCCN
DE COCNA:LABORATORIOS Y
GRUPOS ARMADOS*
Juan Felipe Godoy
Introducción
En Colombia, el negocio relacionado con las drogas ilícitas ha desen-
cadenado un sinnúmero de problemas, ya que su larga duración permitió
que se instaurara en varias dimensiones de la construcción del país. Ha
logrado permear y transformar las instituciones políticas y económicas,
ha condicionado la forma de vivir de los colombianos, ha construido
un imaginario de país narcotraf‌icante frente al entorno internacional y,
sobre todo, ha propulsado un conf‌licto armado que alcanza, a la fecha,
algo más de cincuenta años de historia (Holmes et al., 2006; Steiner y
Corchuelo, 2000).
Con la caída de los carteles de Medellín y Cali en la década de 1990, dife-
rentes grupos armados encontraron en el negocio de la droga una fuente de
f‌inanciación y una oportunidad de retomar el mercado que hasta entonces
coordinaban los capos de los carteles. Tanto las guerrillas de izquierda co-
mo los grupos paramilitares se apoderaron de diferentes etapas de la cade-
*Para citar este capítulo: http://dx.doi.org/10.51569/2021.12
313
314 COCA,C OCAÍNA Y V IOLENC IA
na de producción y tráf‌ico de la cocaína para fortalecer sus fuentes de ingre-
sos (Pardo Rueda, 2015). Así, el negocio de la cocaína sirvió como propulsor
de las actividades de estos grupos armados e intensif‌icó el impacto que
tenía la droga sobre el conf‌licto armado, pues les permitió captar una gran
fuente de recursos para sus operaciones militares (Díaz y Sánchez, 2004;
Thoumi, 2002).
Desde entonces, son varias las maneras en las que los grupos al margen
de la ley se involucran en el mercado nacional de la cocaína, especialmente
en el proceso de producción. Según Mejía y Rico (2010), se pueden
identif‌icar cuatro eslabones en la cadena de producción de la cocaína:
(1) fase de cultivo y cosecha de la hoja de coca; (2) transformación de la
hoja en pasta o base de coca; (3) transformación de la pasta en clorhidrato
y (4) el tráf‌ico mayorista. En cada una de estas, los grupos armados tienen
un rol activo. Han participado como compradores de la hoja de coca o
pasta, guardias de las rutas de tráf‌ico, pero especialmente los autores
aseguran que la producción del clorhidrato es “[.. .] la etapa donde los
grupos armados ilegales se involucran de manera más directa [. . . ]” (Mejía
y Rico, 2010).
Se ha puesto en evidencia que conforme el producto evoluciona por las
cuatro etapas, su precio aumenta, y, así, los involucrados en etapas tardías
obtienen un mayor margen de ganancia. Mejía y Rico (2010) af‌irman que
la etapa en la que mayor valor agregado se genera es durante el tráf‌ico de
la cocaína, con un 71 %, seguido de la producción de cocaína, con un 15 %
de valor agregado total.
Hoy en día existen varias hipótesis que intentan explicar la dinámica
de los precios de la hoja de coca y sus derivados. En los informes para
Colombia del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIM CI),
se argumenta que la estructura de mercado monopsónica (un único
comprador) o el aumento en la demanda internacional de cocaína pueden
afectar los precios de la droga. De manera complementaria, otra explicación
se asocia al riesgo que enfrentan los agentes en cada una de estas etapas
de producción. Se asume que un mayor precio en las etapas f‌inales de
la cadena captura el riesgo que perciben los productores y traf‌icantes
dentro de un negocio ilícito. El traf‌icante incurre en un mayor riesgo de ser
capturado en comparación con la persona que trabaja en el laboratorio o
el cultivo, y, por consiguiente, la recompensa esperada debería ser mayor.
De esa forma es posible pensar que, si bien estos grupos trabajan a lo largo
de toda la cadena de producción, van a preferir involucrarse en aquellas
etapas donde las rentas sean mayores.
VIOLE NCIA EN LA P RODUCC IÓN DE COC AÍNA:LA BORATOR IOS... 315
Dadas las características que diferencian a las etapas de producción de
la cocaína, tales como la ubicación geográf‌ica, el valor del producto y los
agentes involucrados, es relevante entender la relación que existe entre cada
una con la violencia. El objetivo principal de este capítulo es, precisamente,
estudiar el efecto que tiene la producción de clorhidrato de cocaína sobre
la violencia municipal en Colombia. En particular, pretende estudiar cómo
la estrategia de desmantelamiento de los laboratorios de clorhidrato o base
de cocaína tuvo un efecto sobre el número de enfrentamientos entre grupos
armados para el período comprendido entre el 2000 y el 2012.
Para estudiar este fenómeno, se construye una base de datos panel a
nivel municipal y con variación mensual, que cubre el período desde el
2000 hasta el 2012. De la base se explota principalmente la información
sobre el número de laboratorios destruidos en un municipio y en
un mes determinado por la fuerza pública, al igual que el número
de enfrentamientos entre los diferentes grupos armados y la tasa de
homicidios registrada en estos municipios.
Por medio de un modelo panel de efectos f‌ijos con variable instrumental,
se estima el efecto que tuvo la estrategia de desmantelamiento de infra-
estructuras sobre la violencia municipal. Específ‌icamente, se instrumenta
el desmantelamiento de laboratorios, usando una variable proxy de la
recompensa promedio que reciben los informantes de la fuerza pública por
revelar información sobre el paradero de los laboratorios.
En la literatura, son varios los trabajos que han estudiado la relación
entre la violencia y el fenómeno de las drogas ilícitas. Artículos como los
de Dell (2015) y Millán (2017) muestran el vínculo que existe entre las redes
de tráf‌ico de droga y la violencia en México y Colombia, respectivamente.
Por su parte, Mejía y Restrepo (2015) y Angrist y Kluger (2008), exponen
cómo se percibe un aumento en los niveles de violencia, dada la siembra
de coca en Colombia.
Hoy en día hay suf‌iciente evidencia que demuestra cómo la política de
guerra contra las drogas en México ha producido aumentos en la violencia
de este país. Entre los estudios más relevantes se encuentran el de Lindo
y Padilla (2018), que demuestran cómo la estrategia de capturar a los
cabecillas de los carteles aumenta la tasa de homicidios en el municipio de
la captura. Por su parte, Castillo et al. (2020) comprueban que choques de
oferta exógenos, causados por cambios en la cantidad de cocaína incautada
en Colombia, aumentan la violencia relacionada con el fenómeno de las
drogas en México. Sin embargo, hasta el alcance de este trabajo no se

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR