Evolución y especialización productiva en la jurisdicción de Tequila durante la época colonial. Un ligero mentís a la historia del tequila - Derechos de propiedad y crecimiento económico en la historia agraria - Libros y Revistas - VLEX 935531239

Evolución y especialización productiva en la jurisdicción de Tequila durante la época colonial. Un ligero mentís a la historia del tequila

AutorCarlos René de León Meza y Patricia Gutiérrez Moreno
Cargo del AutorDepartamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, CUCEA, Universidad de Guadalajara. / Departamento de Impuestos, CUCEA, Universidad de Guadalajara.
Páginas77-112
77
EVOLUCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN
PRODUCTIVA EN LA JURISDICCIÓN
DE TEQUILA DURANTE LA ÉPOCA
COLONIAL. UN LIGERO MENTÍS A LA
HISTORIA DEL TEQUILA
Carlos René de León Meza1 y Patricia Gutiérrez Moreno2
Introducción
En el año 2006 la UNESCO declaró como patrimonio de la humanidad el
paisaje agavero de la región de Te quila, Arenal, Amatitlán y Magdalena debido
a su larga tradición en el cultivo del agave azul para la fabricación de la bebida
que hoy conocemos como tequila. En la declaratoria sustentada en las inves-
tigaciones de varios historiadores, se arma que es una planta que se viene
usando desde el siglo XVI para ese n en aquellas poblaciones3. Lo anterior es
una verdad a medias, pues aunque es cierto que hoy podemos decir que existe
una añeja costumbre en el uso de esa planta, esta tiene sus inicios durante el
primer tercio del siglo XVIII, ya que en los 150 años previos el paisaje domi-
nante era de plantaciones de caña con la que se obtenía piloncillo, panocha y
azúcar. Aunque también se sembraba el maíz, frijol, trigo, chile y una amplia
variedad de frutas y legumbres.
1. Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, CUCEA, Universidad de Guadalajara.
2. Departamento de Impuestos, CUCEA, Universidad de Guadalajara.
3. World Heritage Convention, Agave Landscape and Ancient Industrial Facilities of Tequila, París,
UNESCO-WHC[consultado el 11/marzo/2013] en http://whc.unesco.org/en/list/1209/
78
Evolución y especialización productiva en la jurisdicción de Tequila durante la época colonial.
Un ligero mentís a la historia del tequila
El propósito del presente artículo es comprobar la hipótesis que venimos sos-
teniendo desde hace algunos años respecto a que el cultivo del agave azul,
conocido como Tequilana Weber para la producción del vino mezcal (tequila),
fue adoptado tardíamente en los pueblos arriba mencionados. Para lograrlo
hacemos un análisis de la explotación de la tierra en el espacio que compren-
día el corregimiento de Tequila durante la época colonial. Con ello conoce-
remos la evolución y especialización productiva que se dio en aquella región,
por eso iniciamos con un apartado general sobre las formas de apropiación
de la tierra en el reino de la Nueva Galicia para continuar, después, con las
particularidades y diferencias que se dieron en el territorio que aquí estudia-
mos. Procederemos entonces a explicar la explotación de la tierra por parte
de los indios de esas poblaciones y el destino que les daban a sus productos.
Analizamos posteriormente la introducción paulatina del cultivo de la caña
por parte de los españoles, la adopción que de ella hicieron los indígenas, así
como las relaciones de producción que se establecieron en torno a este cultivo
durante todo el siglo XVII y buena parte del XVIII. El último apartado se
enfoca a la aparición del cultivo del agave azul y termina explicando cómo
este fue sustituyendo poco a poco al de la caña hasta convertirse en el predo-
minante ya en los primeros años del siglo XIX4.
Este artículo está respaldado en documentación totalmente inédita que se
encuentra resguardada en los distintos archivos del estado de Jalisco. En espe-
cial algunos inventarios de las principales haciendas realizados a lo largo de la
época colonial que contienen datos precisos sobre la extensión y la calidad de
la tierra, los cultivos que se practicaban, las cantidades y el tipo de animales,
la descripción detallada de cada cuarto o almacén, el número de trabajadores,
las actividades que estos realizaban, la herramienta tanto de labranza como
de carpintería, el capital jo invertido en ellas y nalmente el avalúo realizado
por expertos hombres de campo.
Toda esta información se complementa con libros de cuentas de las haciendas,
juicios de composiciones y mercedes de tierras para la instalación de trapiches,
testamentos, contratos de compra-venta de propiedades, solicitudes de présta-
4. La razón para terminar el estudio en los primeros años del siglo XIX se debe a que consideramos que
la historiografía del tequila es muy abundante y completa para el periodo de tiempo de nes del XVIII y
años posteriores, ofreciendo un valioso conocimiento sobre la manera en que este producto se convir-
tió en la bebida nacional por excelencia. Véase en particular a Van Young, 1989 y Valerio Ulloa, 1999.
79
Carlos René de León Meza y Patricia Gutiérrez Moreno
mos para invertir en los molinos, trapiches e ingenios, datos sobre las cofra-
días que existieron en aquella jurisdicción, libros del ramo scal de la Real
Audiencia de Guadalajara en donde se asentaban los impuestos que pagaban
los habitantes de Tequila por todos los productos que comercializaban.
Existe además una amplia bibliografía que compila documentación colonial
como descripciones geográcas, listas de tributos que pagaban los pueblos,
informes sobre el estado que guardaban las provincias de las colonias espa-
ñolas, estadísticas, etc. En toda esta abundante información resalta un detalle
que ha sido ignorado por la historiografía de la bebida llamada tequila: la
ausencia de datos al menos hasta 1727, sobre el cultivo del agave azul, la pro-
ducción del vino mezcal y la comercialización del mismo en la región hoy
denominada como paisaje agavero.
La idea generalizada pero insostenible de que desde el siglo XVI se cultivaba
el agave para producir el vino mezcal (nombre que hasta los primeros años del
siglo XX se le dio al tequila) en el territorio que abarcan los actuales munici-
pios de Tequila, Arenal, Magdalena y Amatitán se debe a dos inconsistencias
de la historiografía local. La primera derivada de que todas las investigaciones
realizadas hasta ahora sobre la historia del tequila promulgan que aquellos
espacios geográcos son la cuna de esa bebida, pero ninguna aporta prueba
documental que soporte sus asertos y demuestre la presencia y explotación de
esta planta en los siglos XVI, XVII y primeros años del XVIII5.
Consideramos necesario citar aquí los más representativos ejemplos para sus-
tentar nuestro señalamiento. El autor más prolífero sobre el tequila es José
María Muriá, sus obras se caracterizan por la ausencia de fuentes documen-
tales que respalden muchas de sus armaciones. En la última versión (2011)
de su Breve Historia de Jalisco sostiene categórico que en Tequila y Amatitán
sus agaves azules son convertidos desde hace más de 400 años en el conocidí-
5. Uno de los autores más prolíferos es M. Claudio Jiménez Vizcarra, quien en los últimos años ha pu-
blicado algunos trabajos con el objeto de demostrar que el origen del tequila se encuentra en Amatitán
(Ver sus obras en la bibliografía citada). Al menos en una de sus investigaciones el aporte más valioso
que hace es el acercamiento para conocer la evolución productiva de Tequila, a través de la historia de
la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de Tequila. La mayor crítica que se le puede hacer a
este investigador es la poca rigurosidad en el manejo de su aparato crítico, pues constantemente evita
citar correctamente sus fuentes documentales que provienen del Archivo Histórico del Tequila. Otros
autores que también analizan la cuestión del paisaje agavero en aquella región son José de Jesús Her-
nández López y Alfonso Suárez Pecero, pero desde una perspectiva distinta a la planteada por nosotros.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR