Pontificia Universidad Javeriana (Books and Journals)
3150 resultados para Pontificia Universidad Javeriana (Books and Journals)
-
Igualdad y diversidad. Un enfoque crítico de la justicia social en la salud por: Pontificia Universidad Javeriana, 2020
-
Migratory Flows at the Borders of Our World por: Pontificia Universidad Javeriana, 2020
-
Política económica. Teoría y práctica desde los mercados por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Finanzas para la formación del contador público. Un enfoque analítico-práctico por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Coca, desempleo y dignidad. Resistencias entre lo local y lo global contra el neoliberalismo por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Derecho natural y fundamentos morales de los derechos humanos por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
NIIF® para comunidades religiosas y obras apostólicas por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Ganar sin ganar. Nación e identidad en la selección de fútbol de Colombia por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Balance de 25 años de jurisprudencia de la Corte Constitucional por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Teoría y práctica del análisis de conflictos ambientales complejos. El caso de San Isidro Patios en Bogotá por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Perú y Colombia. Historia, dinámica y actualidad por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
La bioeconomía. Nuevo marco para el crecimiento sostenible en América Latina por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
La economía colombiana y la economía mundial 1950-2017 por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Educar para la paz. Fundamentos para la implementación de la Cátedra de la Paz por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
A contracorriente. Materiales para una teoría renovada del populismo por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
El exterminio de la isla de Papayal. Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia por: Pontificia Universidad Javeriana, 2019
-
Paz, reconciliación y justicia transicional. En Colombia y América Latina por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Favelas de Río de Janeiro: historia y derecho por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Retos de la implementación de la justicia transicional en Colombia por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
La reconciliación como política. El concepto y su práctica por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Del desprecio social al reconocimiento por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Economía para todos. El capital justo por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
El Estado federal en teoría y práctica. El caso español como proceso federal por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Finanza empresarial. Estrategia, mercados y negocios estructurados por: Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Revista Gerencia y Políticas de Salud Del Núm. 10, Julio 2006 al Núm. 40, Enero 2022 Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Cuadernos de Administración Del Núm. 31, Enero 2006 al Núm. 62, Enero 2022 Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Universitas Estudiantes Del Núm. 10-2013, Enero 2013 al Núm. 26, Julio 2022 Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
Cuadernos de Contabilidad Del Núm. 24, Enero 2008 al Núm. 54, Enero 2022 Pontificia Universidad Javeriana, 2018
-
La democracia como forma de vida por: Pontificia Universidad Javeriana, 2017
-
Nuevas perspectivas del uso de la tecnología en el ámbito del contrato de seguro
Las nuevas tecnologías determinan diversos impactos y retos para el contrato de seguro a nivel mundial. La blockchain, smart property y smart contracts, entre otros fenómenos, traen consigo una visión novedosa de la celebración, comercialización, reclamación e indemnización en los contratos de seguro. Los aseguradores tradicionales deben, igualmente, adaptarse a nuevas exigencias de servicio,...
- Radicación n° 11001-31-99-003-2018-72845-01 - Salvamento parcial de voto
-
La cobertura de incapacidad total y permanente a la luz de la normativa costarricense ? una propuesta de estandarización
La cobertura de incapacidad total y permanente comprende dentro de la configuración del siniestro varios elementos que en su conjunto obligan a la entidad aseguradora a la indemnización. Tomando como base la legislación costarricense, se analiza la configuración del siniestro para los seguros de accidentes e incapacidad, su delimitación de cobertura, periodo de ocurrencia, la limitación de las...
-
Corte Suprema de Justicia. Sala civil SC2879-2022 Rad:11001-31-99-003-2018-72845-01 Septiembre 27 de 2022 Magistrado ponente: Luis Alonso Rico Puerta
Esta reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia colombiana, aborda directamente el tema de las exclusiones en el contrato de seguro, unificando la posición de la Corte en cuanto a la parte de la póliza en donde éstas deben estar ubicadas, tema que ha sido objeto de discusiones a la luz de lo establecido por el artículo 184 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero
-
Efectos del incumplimiento del deber de declaración del riesgo ? reticencia, falsedad, omisión
El conocimiento de los efectos que se generan producto del incumplimiento del deber de declaración de riesgo y sus incidencias, considerando la aplicación del principio de buena fe imperante en Materia de Seguros, sus particularidades y tratamiento en las diferentes legislaciones, nos permiten establecer parámetros de aplicación general
- Noticiario Internacional
-
Efectos del incumplimiento del deber de declaración del riesgo: particularidades del régimen legal argentino y su cotejo con los sistemas uruguayo y chileno
Se analiza el instituto de la reticencia desde la óptica del régimen jurídico argentino, haciendo un cotejo con los sistemas uruguayo y chileno, por cuanto han recibido modificaciones en los últimos 10 años. El régimen uruguayo resulta el mas severo de todos para el asegurado. En Argentina, para el caso de reticencia culposa, el efecto que provoca la falsa o inexacta declaración del estado del...
- Teoría General del Seguro. Los seguros en particular. Liber Amicorum en Homenaje al Maestro J. Efrén Ossa G.
-
El impacto de la pandemia ocasionada por el virus covid-19 en los seguros
La pandemia ocasionada por le virus del Covid-19 tuvo impacto en el derecho seguros, pues al materializarse un nuevo riesgo catastrófico fue necesario ajustar los clausulados y la decisiones administrativas y judiciales en materia de siniestros, pero también demostró la resiliencia de la industria aseguradora en el ámbito global. En este artículo buscamos ilustrar los principales ajustes que se...
-
La pandemia de Covid-19 y los nuevos riesgos
Se trata de una Nota del Ponente en el marco del CILA COSTA RICA 2022, con reflexiones sobre la realidad que vivió el Perú y el mundo de los Seguros, durante la Pandemia COVID-19. Se hace un breve análisis de la realidad que vivieron los Asegurados y las Aseguradoras durante la crisis sanitaria mundial y como impactó ello en los Seguros
-
La delimitación del riesgo y el principio de indemnización
Es riesgo resulta la causa primaria que da lugar a una pérdida o factor que influye en el resultado de una situación en un momento dado. Su delimitación plantea problemáticas e interrogantes, que en interrelación con los principios del contrato de seguro, en particular el principio indemnizatorio, se aplica para la interpretación del contrato y la definición en litigios asociados
-
Riesgo asegurable y seguros paramétricos
Los seguros paramétricos o basados en índices climáticos son contratos que estipulan indemnizaciones a partir de la ocurrencia de eventos climáticos especificados. Los contratos se basan en parámetros que buscan explicar las potenciales pérdidas de empresas, gobiernos, instituciones financieras o agricultores. Este tipo de seguros no requieren evaluación de daños, ni verificación de pérdidas. Al...
-
Los seguros paramétricos. Enfrentando críticas y asumiendo algunos desafíos
La presente ponencia presenta un resumen de lo que se consideran ciertos desafíos que deben superarse o al menos tenerse en cuenta al considerar el reconocimiento y aplicación en el mercado de seguros de los llamados seguros paramétricos
-
La digitalización en el mercado de seguros
El citado artículo trata de responder a los riesgos que van a ser transferidos al mercado de seguros en un nuevo contexto de transformación digital desde el principio de prudencia, transparencia, sostenibilidad y gobernanza
- Editorial
-
Los seguros cibernéticos: Alcance frente a los Ciber Riesgos
Hoy en día, lo cibernético se caracteriza por ser todo lo relacionado con la tecnología informática, especialmente, pero no sólo, con Internet. En estos momentos se habla mundialmente de los Cyber Risks o Ciber Riesgos, refiriéndose a los riesgos que acechan en el ciberespacio. En este artículo se brinda una aproximación no tradicional a lo que puede considerarse un riesgo del Ciber entorno, que...
-
Atraso normativo en regulación de plataformas digitales
El presente artículo se enfocará en el análisis de la normatividad existente encargada de regular las plataformas digitales prestadoras de servicios en Colombia y los vacíos legales que se presentan frente al uso de ciertas aplicaciones, específicamente frente a la plataforma BYHOURS, pues si bien es cierto que el Derecho Comercial ha hecho un intento por regular algunas plataformas, se ha...
-
Nuevas tecnologías, protección de datos personales y el seguro
El Reglamento (UE) 2016/79 vino a establecer, a nivel de la Unión Europea, las reglas relativas a la protección de las personas en lo que dice respecto al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y prevé un conjunto amplio de principios y normas que tiene como finalidad ultima la defensa de la privacidad de las personas y permite que los ciudadanos europeos controlen
-
¿Es uber un contrato de arrendamiento de vehículo con conductor o es en realidad un contrato autónomo e independiente?
La presente investigación es el resultado de un estudio crítico sobre la forma como opera la aplicación de Uber en Colombia, a la luz de la reciente reforma a su modelo de negocio: la empresa ahora funciona bajo un contrato de arrendamiento de vehículo con conductor. Tal transformación dio lugar a una profunda discusión respecto de si tal contrato en realidad encaja con el formato de negocio de...
-
Nuevas tecnologías, protección de datos y seguros
El artículo analiza los principales aspectos de la Ley General de Protección de Datos - LGPD implementada en Brasil en agosto de 2020. También aborda el impacto de la nueva legislación en el sector de seguros, especialmente en el ámbito de implementación del sistema de seguros abierto - open seguros -, creado para ampliar el acceso a los seguros para la población brasileña
-
La prostitución y el derecho comercial
Históricamente, los países han tomado dos posturas frente a la prestación de servicios sexuales: la prohibición o la regulación. Existiendo un vacío normativo por parte del Estado colombiano al respecto, la presente investigación es el resultado de un estudio crítico que pretende resolver si las relaciones jurídicas que se dan en el marco del ejercicio de la prostitución pueden llegar a ser...
-
Modelo discreto aleatorio para calcular el índice de pérdidas desencadenante de los Cat Bonds
En este trabajo se propone un modelo discreto aleatorio que describe la evolución del índice de pérdidas desencadenante de los bonos sobre catástrofes. Para ello, se supone que la cuantía total de la catástrofe es la suma de la cuantía declarada de siniestros y de la cuantía de siniestros pendientes de declaración. Tras establecer una dinámica de la declaración de siniestros determinista, en la...
-
La manifestación del consentimiento en los contratos click-wrap: análisis del poder vinculante de un click
Los avances tecnológicos que han tenido lugar los últimos años han dado un vuelco a las formas de contratación tradicionales, producto de ello, han surgido los contratos click-wrap. Estos han traído consigo múltiples complejidades a considerar, ya que no se tiene certeza de si dar un click es suficiente para dotar de fuerza vinculante a cada cláusula que conste en el contrato, por lo que resolver
-
La Sentencia de la Corte Interamericana sobre el Derecho a la Salud y sus Efectos en la Legislación y en la Administración de Justicia de la República del Perú
El autor analiza la sentencia de la Corte Interamericana y sus efectos en la legislación y administración de justicia en el Perú
- Editorial
- SC2879-2022 - Radicación n.º 11001-31-99-003-2018-72845-01
-
Análisis de la ejecución presupuestaria del gobierno federal brasileño en salud y educación, 2000-2018, desde la perspectiva de la teoría del equilibrio puntuado
Este estudio tiene como objetivo analizar, desde la perspectiva de la Teoría del equilibrio puntuado (PET, sigla en inglés), si la toma de decisiones en las ejecuciones presupuestarias en el gobierno federal brasileño, en las áreas de salud y educación, se llevó a cabo con base en procesos estables o en momentos de cambios repentinos (atípicos) en el período de 2000 a 2018. Los análisis se...
-
Analysis of Ethically Inappropriate Situations Perceived by Accounting Professors when Publishing Their research in Brazil
Este artículo tiene como objetivo realizar un análisis estadístico en profundidad de los datos utilizados en Clemente, Antonelli y Portulhak (2018), con el fin de evaluar las relaciones entre las variables que representan la percepción de los maestros de programas de posgrado con respecto a los aspectos éticos involucrados en su relación con revistas científicas de contabilidad brasileñas. Los...
-
Aproximación metodológica para la innovación y transformación digital de los procesos de negocio. Un caso de estudio
Los procesos de negocio son la columna vertebral de cualquier organización y su innovación es uno de factores críticos para lograr los objetivos de la transformación digital. Existen diferentes enfoques metodológicos para la mejora de procesos como son la reingeniería, lean, seis sigma, los cuales inicialmente no fueron desarrollados para soportar la transformación digital de los procesos. En...
-
Retos y posibilidades para la inserción de farmacéuticos en la Estrategia Salud de la Familia en el municipio de Vitória da Conquista, Brasil
El propósito de esta investigación es comprender cómo el farmacéutico puede aportar al fortalecimiento de la Estrategia de Salud de la Familia, por medio de un estudio cualitativo. Se realizaron tres sesiones de grupo focal, dos con actores que actuaban en equipos de unidades básicas de salud y otro conformado de actores del ámbito de la asistencia farmacéutica. El análisis de contenido temático...