Apropiación fuerte' del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina - Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina - Libros y Revistas - VLEX 857235531

Apropiación fuerte' del conocimiento: una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina

AutorAlexis De Greiff A. y Óscar Javier Maldonado
Páginas209-261
209
APROPIACIÓN FUERTE” DEL
CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA PARA
CONSTRUIR POLÍTICAS INCLUSIVAS
DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
EN AMÉRICA LATINA
Alexis De Grei A. y Óscar Javier Maldonado1
I
El problema de la comunicación cientíca y tecnológica es el cen-
tro de preocupación tanto de cientícos como de administradores,
políticos y analistas de la ciencia y la tecnología en países de todos
los grados de desarrollo industrial.2 Ello porque se entiende que
1 Queremos agradecer por los aportes y críticas a este trabajo a Felipe Criado,
Yuri Jack Gómez, Pablo Kreimer, Antonio Lafuente, Juan Francisco Miranda,
Tania Pérez y Olga Restrepo, así como a los miembros del Seminario de Estu-
dios Sociales de Ciencia, Tecnología y Medicina de la Universidad Nacional
de Colombia, sede Bogotá. Por su apoyo, al Departamento Administrativo
de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), así como a la Universidad
Nacional de Colombia. Las opiniones aquí expresadas no comprometen a
Colciencias y reejan solo las de los autores.
2 La literatura sobre los procesos de comunicación, popularización y apro-
piación social de la ciencia es amplia. Por ejemplo: López-Cerezo y Gómez
210
apropiación fuerte” del conocimiento
si la ciencia y la tecnología no circulan, no existen, o, para poner-
lo en términos más de moda, no hay innovación. Sin embargo,
aunque todos coinciden en la importancia de que la ciencia tras-
cienda el ámbito de los expertos y en la utilización de distintos
medios —prensa, televisión, Internet, museos, ferias, educación
formal y no formal—, no hay consenso en el tipo de aproxima-
ción que debería haber en cuanto a lo que se debe comunicar.
Más aún, en los dos extremos del espectro se encuentran quienes
consideran que debe aumentarse el conocimiento cientíco de
la ciudadanía —es decir, alfabetizar al público—, por un lado,
y quienes consideran que la ciencia debe involucrar a los legos
en el proceso mismo de producción de conocimiento, por otro.
No solo eso: todos argumentan explícitamente que debe ser un
diálogo, es decir, un acto de comunicación bidireccional, pero en
la práctica son modelos decitarios de la comunicación en acción,
en los que el público recibe el conocimiento que producen los
cientícos e ingenieros.
En este artículo exponemos el divorcio entre el discurso y la
práctica de la política cientíca y tecnológica en lo concerniente a
la “apropiación social de la ciencia y la tecnología” y proponemos
algunos elementos que deberían tenerse en cuenta para cerrar esa
brecha y evitar así la ambigüedad que el término comporta. Para
ello hemos seleccionado el caso colombiano, en donde la am-
bigüedad del concepto se expresa en las declaraciones explícitas
enunciadas en documentos ociales relacionados con la política
de apropiación y su implementación implícita en las actividades
Gonzáles (2008); Lewenstein (2003); Martínez y Flores (1997). Incluso
existen revistas especializadas en el tema, donde se presentan tanto discu-
siones teóricas como casos de estudio e intervención: Public Understanding
of Science es publicada en la Gran Bretaña, mientras que el China Research
Institute for Science Popularization publica en mandarín Studies on Science
Popularization.
211
alexis de greiff a. y óscar javier maldonado
de promoción y fomento de actividades de ciencia y tecnología.
Sostenemos que las interpretaciones que se hacen sobre “apropia-
ción” son una manifestación y una causa de los dilemas y contra-
dicciones de la actividad. Tomamos el caso de Colombia porque
por intermedio de distintas instituciones ha liderado la discusión
y algunas iniciativas en América Latina.3
Surgen entonces preguntas como las siguientes: ¿Qué es apro-
piación social, según los distintos actores de la práctica cientíca
y tecnológica? ¿Se hace apropiación o debe ser parte inherente de
la producción de conocimiento? ¿Se trata de una acción instru-
mental para la ciencia y los cientícos o para el ciudadano? ¿Qué
son la ciencia y la tecnología como actividades sociales, cognitivas
y políticas?
Más allá del uso explícito de la palabra apropiación, que cla-
ramente se alinea con políticas verticales y de corte decitario,
el problema está en las contradicciones y tensiones que emergen
de la preocupación por la utilidad social de la ciencia (Kreimer
y omas, 2001) y su función retórica como elemento de legi-
timación de unas prácticas que demandan políticas y, detrás de
estas, recursos de distinta naturaleza.
Para evitar la ambigüedad conceptual y el dilema político,
proponemos un modelo que explica por qué la apropiación es no
solo una extensión de la democracia, sino un instrumento para
incluir actores en el sistema y permitir la “innovación”. Hace-
mos una propuesta de cómo enfocar esa cuestión a partir de una
redenición de lo público, del carácter social de la ciencia, la
tecnología y la innovación, y la discusión sobre la posibilidad
de la ciencia como bien público. Para ello proponemos una serie
3 Entre las instituciones debemos mencionar la Corporación Maloka, la Aso-
ciación Colombiana para el Avance de la Ciencia y el Departamento Admi-
nistrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR