Reflexiones sobre el concepto de cultura científica - Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina - Libros y Revistas - VLEX 857235533

Reflexiones sobre el concepto de cultura científica

AutorLeonardo Silvio Vaccarezza
Páginas301-342
301
REFLEXIONES SOBRE EL CONCEPTO
DE CULTURA CIENTÍFICA
Leonardo Silvio Vaccarezza
Como todos los conceptos de las ciencias sociales, el de cultura
cientíca se caracteriza por implicar signicados diversos. Si en las
ciencias naturales suceden transformaciones en el signicado de
los términos y emergen nuevos conceptos a medida que se desen-
vuelve la producción de conocimientos certicados, en las ciencias
sociales, a esta transformación en la esfera del conocer se agrega,
de manera signicativamente más dramática, la transformación
constante de la materia social a la cual los conceptos se reeren. Si
el concepto de cultura cientíca1 requiere ser reconsiderado, lo será
no solamente por los cambios de perspectiva en los estudios socia-
les de la ciencia y la tecnología que han cuestionado la autonomía
epistémica del conocimiento cientíco o la racionalidad asocial
de la tecnología, sino fundamentalmente porque la relación entre
1 O cultura cientíca-tecnológica o cultura tecnocientíca. Esta sucesión de
signicantes por sí sola ya demuestra la sucesión de cambios en la relación
entre la ciencia, la tecnología y la sociedad. En este texto los utilizaremos
indistintamente.
302
reflexiones sobre el concepto de
cultura científica
ciencia, tecnología, sociedad y cultura ha experimentado cambios
profundos en las últimas décadas. Nuevos términos, tan vagos y
polémicos como sociedad del conocimiento y tecnociencia, hablan
de la emergencia de tales transformaciones y dan cuenta del papel
central del conocimiento cientíco y tecnológico en la dinámica
de la sociedad contemporánea. Este tiende a estar más presente
en el imaginario colectivo, sea en cuanto a su signicado, en la
atribución de consecuencias, en las expectativas de solución de
problemas, en las prácticas cotidianas que implican el uso de re-
ferentes de la ciencia y la tecnología (artefactos, programas de ac-
ción basadas en la ciencia, justicaciones para políticas públicas u
opciones privadas). Diversas circunstancias avanzan en esa direc-
ción: los medios de comunicación, las organizaciones sociales que
los toman como objeto de análisis contestatario, la rutinización
y ritualización de los informes cientícos expuestos al público,
las incertidumbres que surgen continuamente de su uso, el peso
que tienen los “contenidos” cientícos en la percepción del riesgo,
todo ello ayuda a densicar el contenido cientíco de la cultura
de la cotidianidad. Por otra parte, el mundo cientíco, a pesar de
su contenido esotérico, parece estar más próximo a los dramas
cotidianos; los cientícos son más visibles y se los convoca habi-
tualmente para explicar, evaluar y aconsejar respecto a los dramas
de las inundaciones, de las epidemias, del terrorismo biológico,
del cambio climático, de la contaminación. En este cambio de
época, los cientícos son nuestros vecinos; son especialistas en un
mundo que también para ellos es de incertidumbre vital. Aunque
su ocio es incomprensible, sus mensajes tienen la voluntad de
hacer más comprensible el mundo, que de todas maneras está más
sujeto a lo incierto. Y el conocimiento cientíco está cada vez más
presente en nuestro imaginario como el componente clave del
hacer y de los artefactos, de los avances y los peligros.
303
leonardo silvio vaccarezza
De esta manera, la distancia entre la ciencia y la sociedad, que
claramente se ha ampliado a lo largo de la historia de la ciencia
moderna (Bensaude-Vincent, 2001; Gregory y Miller, 1998), ha
cambiado de signicación. Una historia de la ciencia que la ha
hecho más esotérica para el público en general en cuanto al con-
tenido de sus armaciones de conocimiento, se hizo más próxima,
sin embargo, a la vida cotidiana, más inmediatamente articulada
a los temores, esperanzas, reconocimientos de la sociedad, no so-
lamente respecto al público general, sino también con relación a
múltiples intereses profesionales, productivos, políticos y sociales.
Si la historia de la presencia de la ciencia en la sociedad estuvo
durante algunos siglos cruzada por el intento de algunos sectores
sociales (nobleza, alta burguesía, clase media en ascenso, según
las épocas) de apropiarse de ella en términos de conocimiento,
como espectáculo de la mente humana, como identicación con
la modernidad en ascenso, de manera tal que “comprender los
descubrimientos cientícos” se imponía como rasgo de identi-
dad de la cultura moderna, en el presente se impone de manera
funcional mediante su presencia ineludible en los artefactos de
uso y en las relaciones sociales que imponen (Giddens, 1993).
En este sentido, el concepto de cultura cientíca es proble-
mático en el doble sentido de que es aprehendido desde diferen-
tes marcos de signicación y está inmerso en un cambio social
intenso. Por otra parte, el concepto transita una problemática
política. Los signicados que se le atribuyen revelan diferentes
intereses que se enfrentan en el plano de la puja política. Se apela
a la cultura cientíca como un argumento de democratización de
la ciencia, pero también se la postula como medio de asegurar la
aceptación de los ciudadanos del derrotero social impuesto al co-
nocimiento cientíco y tecnológico. Se habla de cultura cientíca
en términos de una alfabetización (literacy) que facilite la acepta-
ción del público de la racionalidad unívoca del progreso cientíco,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR