La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación - Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina - Libros y Revistas - VLEX 857235528

La ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación

AutorLéa Velho
Páginas99-125
99
LA CIENCIA Y LOS PARADIGMAS DE
LA POLÍTICA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA
Y DE INNOVACIÓN
Léa Velho
Introducción
Las similitudes entre las políticas públicas nacionales orientadas
a la ciencia, tecnología e innovación (de aquí en adelante ),
de los más variados países han sido constantemente apuntadas y
registradas por una serie de analistas y estudiosos del tema.1 Se
argumenta que desde el inicio del proceso de institucionalización
de las , a mediados del siglo , hasta hoy, las bases concep-
tuales, la estructura organizativa, los instrumentos de nancia-
ción y las formas de evaluación de los mismos son comunes a los
países que diseñaron e implementaron políticas explícitas para
1 Por ejemplo, Books (1982); Chubin (1988); Salomon (1989), Sagasti (1989);
Rothwell y Dodgson (1992); Ruivo (1994), Bozeman (1994); Rip (1994);
Elzinga y Jamison (1995); Dodgson y Bessant (1996); Dagnino y omas
(1999); Laredo y Mustar (2001); Velho (2004).
100
la ciencia y los paradigmas de la política científica, tecnológica y de innovación
estimular la producción y utilización del conocimiento cientíco
y tecnológico.
Tales similitudes son convencionalmente atribuidas a dos
factores relacionados entre sí. El primero se reere a la transforma-
ción radical de la percepción y de la imagen que el público tiene de
la ciencia y de sus impactos a partir del nal de la Segunda Guerra
Mundial. El hecho que marca este cambio de percepción es la
creencia de que, con suciente dinero y una masa crítica de inves-
tigadores de alto nivel trabajando en los nuevos avances teóricos
en disciplinas básicas, es posible resolver en poco tiempo los que
antes eran problemas sin solución. Dickson (1988: 3) se reere
a este proceso de transformación radical de la imagen pública de
la ciencia como el de la construcción de una “conanza casi reli-
giosa” en las posibilidades de que el conocimiento cientíco actúe
en el equilibrio de poder entre las naciones, buscando objetivos
económicos y sociales. La ciencia pasó, así, a desempeñar en el
nivel ideológico un papel estratégico como fuerza productiva, y
logró un lugar en las políticas de los Gobiernos, que comenzaron
a buscar formas de orientar los efectos de la investigación a objeti-
vos denidos. El resultado fue la formulación de políticas cientí-
cas nacionales centradas en modelos normativo-institucionales
especícos en los países que resultaron victoriosos en la Segunda
Guerra, principalmente los Estados Unidos y el Reino Unido.
Poco a poco, y ese es el segundo factor, tanto la imagen pú-
blica de la ciencia como el modelo normativo-institucional pasa-
ron a ser adoptados por los Gobiernos de la mayoría de los países
industrializados (Salomon, 1977: 49) y también por los países en
desarrollo, particularmente los latinoamericanos (Oteiza, 1992:
119). En ambos casos, los organismos internacionales ( para
los industrializados y  y Unesco para los latinoamericanos)
tuvieron una actuación preponderante en el proceso de interna-
cionalización de las políticas de .

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR