Desarmando ficciones. Problemas sociales-problemas de conocimiento en América Latina - Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina - Libros y Revistas - VLEX 857235529

Desarmando ficciones. Problemas sociales-problemas de conocimiento en América Latina

AutorPablo Kreimer
Cargo del AutorSociólogo por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctor en Science, Technologie et Société por el Centre STS de París (Francia)
Páginas127-165
127
DESARMANDO FICCIONES
Problemas sociales-problemas de conocimiento
en América Latina
Pablo Kreimer
¿Cómo se puede analizar la relación entre las prácticas de pro-
ducción de conocimiento cientíco y la emergencia y resolución
de problemas sociales?
Este capítulo pretende analizar estas relaciones poniendo de
maniesto los diferentes aspectos que están implicados en ellas,
tales como los modos sociales de tematización y articulación pú-
blica de cuestiones sociales, las prácticas de “movilización” de los
conocimientos cientícos como una estrategia para el abordaje de
dichos problemas, y el papel de los propios conocimientos cien-
tícos en la denición de los discursos y de las políticas públicas.
La presentación anterior pretende “desarmar”, desde una
mirada sociológica, un conjunto de cciones que circulan corrien-
temente en América Latina bajo la forma de discursos relativos a
la “utilidad social de los conocimientos”, a las nociones asociadas
con la “relevancia” de la ciencia y a cierto sentido común insta-
lado, tanto entre los diversos actores de la sociedad civil como
128
desarmando ficciones
entre cientícos, y que particularmente funciona como sustento
epistémico de las políticas públicas.
Para ello propondremos, en primer lugar, un ejercicio o di-
vertimento, que consiste en considerar históricamente un proble-
ma social fuertemente instalado en los países latinoamericanos y
cuya legitimidad nadie cuestiona —la enfermedad de Chagas—,
observando sus principales características como problema público
y como objeto de conocimiento. Para ello lo analizaremos desde
tres perspectivas sociológicas de amplia difusión en el último
cuarto del siglo : la teoría de redes de actores, híbridos y aliados,
formulada por Bruno Latour; la discusión acerca de la legitimidad
de los objetos de la sociología, de eodor Adorno; y la perspec-
tiva de autonomía relativa de los campos y el tratamiento de las
demandas sociales, de Pierre Bourdieu.
Finalmente propondremos contextualizar el problema den-
tro de un abordaje que tome en cuenta las dimensiones sociales,
culturales, cognitivas y políticas en América latina, lo que nos
permitirá esbozar un enfoque alternativo para la comprensión de
las relaciones entre problemas sociales y problemas cientícos, o,
lo que es casi lo mismo, para repensar las relaciones entre ciencia
y sociedad en nuestros países.
P  
En un libro que tiene ya más de una década, Isabelle Stengers
(1997) nos proponía considerar tres problemas sociales diferen-
tes: la construcción de un puente, la construcción de un dique y
la denición de “qué es una droga”, y analiza las consecuencias
de cada uno de ellos en términos de los conocimientos, de los
expertos movilizados, de las ciencias, de los poderes, con énfasis
en el plural que sostiene estos dos últimos términos. Stengers se
129
 
detiene en particular en las consecuencias de los dos últimos ca-
sos. El dique porque, a diferencia del puente, interere (o puede
interferir) en el curso del río. Y las drogas porque parece aplicarse
el dicho según el cual “dime quién lo dene y te diré qué proble-
ma tienes”. El análisis de Stengers está bastante próximo de otros
enfoques similares propuestos, por ejemplo, por Latour (1999) en
su libro sobre las políticas de la naturaleza. Ambos libros fueron
publicados más o menos en la misma época, y sus subtítulos son,
también, muy próximos: “La democracia frente a la tecnociencia”,
el primero, y “Cómo hacer entrar a las ciencias en la democracia”,
el segundo. Ello se encuadra dentro de una preocupación muy
común en nuestros colegas europeos hacia el n del siglo pasado:
las relaciones entre ciencias (o tecnociencias), que parecen haber
conquistado un enorme poder y una relativa autonomía frente a
los diversos poderes públicos. Bastante podríamos discutir acerca
de si se trata de una “ganancia” de autonomía frente a las posibles
instancias de control social o si se trata, como plantea Bourdieu
(2002) en uno de sus últimos textos, de que la ciencia “lamenta-
blemente parece haber perdido la autonomía que había ganado”
y que, por lo tanto, “está en peligro”, y que por ello, en opinión
de este último autor, “se vuelve peligrosa”.
Dos objeciones podrían hacerse a estos planteamientos: la
primera se reere a cierta “naturalización” que se suele hacer acerca
de qué cosa es un problema social, a menudo entendido como
algo “dado” y portador de cierta “objetividad”. ¿Cómo se dene
qué cosa es un “problema social”? Una buena parte de la tradición
en ciencias sociales considera la existencia de los problemas socia-
les como algo “dado” o “naturalizado”. Así, es común encontrar
en la literatura consideraciones acerca de la situación de pobreza,
desnutrición, analfabetismo, como si ello fuera construido al mis-
mo tiempo y en una misma operación, como objeto epistémico
y como situación “objetiva” de los actores.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR