Nuevos movimientos sociales se dan a conocer - Orígenes sociales de los derechos humanos: violencia y protesta en la capital petrolera de Colombia, 1919-2010 - Libros y Revistas - VLEX 879444777

Nuevos movimientos sociales se dan a conocer

AutorLuis van Isschot
Páginas81-129
81
2
Nuevos movimientos sociales se dan a conocer
[…] el ‘cosmopolitismo’ de Barranca, acompañado de la
debilidad de las formas t radicionales de dominación, genera
una apertura básica del barranqueño ante lo nuevo, y en
particular ante todo discurso alterno al dominante […] los
lazos de solidaridad , producto de desarraigo con que llegaban
los inmigrantes a Barranca, fueron reforzad os
por un anticentralismo […] y especialmente por
la solidaridad del trabajo.
M  A , historia dor.1
Surgen nuevas formas de protesta
Nada representó las adversidades de Barranca de manera más vívida que el
problema del agua. Se decía que la calidad del agua del grifo en Barrancaber-
meja era tan mala que había que hervirla antes de poder usarla para lavar los
pisos.2 En abril de 1963, el director de la empresa petrolera estatal, Ecopetrol,
Samuel Arango Reyes, viajó desde El Centro hasta Bogotá para pedir asesoría
de investigadores en el recién establecido Departamento de Sociología de la
1 Mauricio Archila , Aquí nadie es forastero. Testimonios sobre la formación de una cultura
radical: Barrancaber meja 1920-1950 (Bogotá: Centro de Investi gación y Educac ión Popular,
Cinep, 1978), 150.
2 Jai me Carrillo Bedoya, Los pa ros cívicos en Colombia (Bogotá: La O veja Negra, 1981), 137.
82
Orígenes sociales de losderechos humanos
Universidad Nacional.3 Arango buscaba apoyo para un estudio sobre la crisis
socioeconómica en Barranca con miras a formular propuestas para el desarrollo
local. Investigadores del Centro de Tenencia de Tierras de la Universidad de
Wisconsin-Madison trabajaron en equipo con profesores de la Universidad
Nacional para emprender el estudio. El momento no podía ser más apropiado.
En mayo de 1963, los ciudadanos de Barranca organizaron un paro cívico ma-
sivo para protestar por la falta de servicios básicos e infraestructura, incluyendo
el problema del agua. Tras el paro cívico, el sociólogo norteamericano Eugene
Havens y el antropólogo francés Michel Romieux viajaron juntos a Barranca
con nanciamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Interna-
cional ( , por su sigla en inglés).4 Ambos fueron testigos de las profundas
divisione s originada s por la agitación s ocial en Barra nca:
En el caso de la concesión de Mares aparece un organismo extraño en el paí s,
la compañía de petróleo, con todos sus servicios, instalaciones y personal .
Al ocurrir la nacionalización se dan cambios fundamentales. La lucha se
torna abierta contra las clases dirigentes del país. E copetrol y el municipio
de Barrancabermeja son un microcosmos de la lucha que se está desarro-
llando en el resto de Colombia: la transformación de un país semifeuda l y
semicolonial en un país industrial izado y autosuciente.5
En los años sesenta, Barranca estaba en una encrucijada, al igual que toda
Colombia. El pacto del Frente Nacional entre liberales y conservadores, que
había puesto n en 1958 a la guerra partidista, no atendió las cuestiones de in-
equidad y pobreza, que se hallaban entre las causas subyacentes de La Violencia.
La creación de Ecopetrol y la movilización social que estaba teniendo lugar en
Barranca pusieron los problemas más básicos en primer plano.
La situación en Barrancabermeja a principios del período del Frente Na-
cional ilustra profundas contradicciones en la sociedad colombiana. La salida
de la Tropical Oil Company en 1961 había renovado, en lugar de apaciguar, los
3 A. Eugene Havens y Michel Romieux , Barrancabermeja: conictos sociale s en torno a un
centro petrolero (Bogotá: Ediciones Tercer Mundo-Facultad de Sociología , Universidad
Nacional de Colombia, 1966), 11.
4 “Institutions”, Current Anthropology 5, no. 2 (1964): 118.
5 Havens y Romieux, Bar rancabermeja, 18.
83
Nuevos movimientos sociales se dan a conocer
conictos sociales y políticos en Barranca. Los trabajadores petroleros, en vez de
haber sido invitados por el gobierno a tomar parte del proceso de nacionalización,
fueron marginalizados. La compañía petrolera estatal, Ecopetrol, fue creada en
1951 en el momento álgido de una guerra civil durante la cual la organización
laboral había sido prácticamente extinguida. Durante una década después de
la reversión de la concesión de Mares, al sindicato de los trabajadores petroleros
se le negó la personería jurídica. Al nal de La Violencia en 1958, los liberales y
conservadores rmaron un acuerdo de alternancia en el poder. El resultado de
estas medidas contra los derechos civiles y políticos provocó una reconguración
de las formas de participación popular tanto a nivel nacional como local. Barranca
estaba en el centro de este drama. El proceso de nacionalización petrolera duró
hasta 1961. Su nalización con la reversión de la renería dirigió la atención
de las fuerzas sociales en la ciudad al fracaso del Estado para atender las nece-
sidades de sus ciudadanos. El sindicato de los trabajadores petroleros resurgió
como canal de expresión del inconformismo popular, ahora en concierto con
nuevos movimientos s ociales.
En los años sesenta aparecieron nuevas modalidades de protesta pública
que reejaron la transformación de Barrancabermeja de enclave petrolero a
centro urbano cosmopolita. La mayor innovación importante de este período
fue el surgimiento de un movimiento cívico popular que aunó grupos laborales,
estudiantiles, campesinos y barriales. Esto se convirtió también en una nueva
energía política a nivel local. Desde entonces, el concejo municipal funcionaba
como un punto de encuentro del movimiento cívico popular. El traspaso del
control en 1961 de la industria petrolera en Barranca a la nación, el vertiginoso
crecimiento de la población, el persistente subdesarrollo y el desencanto con
las políticas partidistas conrmaron la relación antagónica entre los lugareños
y el Estado central. Los trabajadores petroleros, silenciados durante La Violen-
cia, apoyaron tanto la nacionalización como el acuerdo de paz rmado entre
liberales y conservadores en 1958. Pero su optimismo pronto se desvaneció.
En 1959, el primer gobierno del Frente Nacional —el del presidente Alberto
Lleras Camargo— aprobó leyes que prohibían las huelgas en distintos sectores
de la economía, desde el petrolero hasta el bancario.6 Los fortines la borales de
6 Rená n Vega Cantor, Luz Ángela Núñez Espinel y Alexander Pereira Fernánde z, Petróleo y
protesta obrera: la  y los trabajadores petrol eros en Colombia. Vol. 2 (Bo gotá: Corpora ción
Aury Sará Marr ugo, 2009), 189.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR