Reforma al sistema pensional colombiano. Conceptos y cifras para su discusión - Seguridad social. Temas esenciales - Libros y Revistas - VLEX 935366703

Reforma al sistema pensional colombiano. Conceptos y cifras para su discusión

AutorRodrigo Alberto Castillo Sarmiento
Páginas223-288

CAPÍTULO 7. REFORMA AL SISTEMA
PENSIONAL COLOMBIANO.
CONCEPTOS Y CIFRAS PARA
SU DISCUSIÓN*
Rodrigo Alberto Castillo Sarmiento
este capítulo centra su atención en la necesidad de ampliar
el análisis del sistema pensional colombiano para poder
construir un diagnóstico lo más objetivo posible, tendiente a
presentar lineamientos encaminados a soluciones ingeniosas
que no repitan fórmulas que siguen manteniendo niveles
cada vez más pobres en cobertura efectiva. El objetivo es
lograr progresiva y solidariamente que toda la población
(presente y futura) acceda equitativamente a un ingreso
digno en la vejez, resultado de una política previsional y
marginalmente asistencial. Por ello es necesario contextualizar
en el poscapitalismo la relación del sistema pensional con la
infoeconomía y la real evolución del mercado laboral. Además,
diferenciar el régimen contributivo del resto, repasando
los conceptos esenciales y el comportamiento reciente del
régimen privado y del público.
* Especiales agradecimientos a la matemática Yuri Johana Martínez, por su apoyo
en la elaboración del documento.

Rodrigo Alberto Castillo Sarmiento
Introducción
La baja cobertura efectiva del sistema pensional colombiano, sumada a su inequidad
e inef‌iciencia, hacen perentorio estudiar su diseño y comportamiento, para obtener
un diagnóstico objetivo que permita proponer soluciones que morigeren la deuda
social que se ha venido generando. La solución no puede ser pensada como disyun-
tiva entre lo f‌iscal y lo social, sino en una ponderación que contemple el largo plazo.
Aunque parezca evidente, el primer paso para un análisis serio del sistema pensional
colombiano requiere distinguir y analizar el sistema contributivo, con independencia
del resto del sistema pensional, que se caracterizó como jubilaciones preferencia-
les en su valor, edad y pocos requisitos para obtenerlas, que se seguirán pagando,
además, como “derechos adquiridos”. El presente estudio busca suministrar algunos
elementos y ref‌lexiones para avanzar, ojalá, en la dirección correcta hacia soluciones
que modif‌iquen el actual sistema pensional, con el propósito de lograr una cober-
tura efectiva, entendida como aquel ingreso digno al que debería acceder progresiva-
mente la población colombiana en su vejez.
En este sentido, el trabajo aquí presentado consta de tres apartes. La primera
explora la relación entre infoeconomía, mercado laboral y pensiones, dado que revi-
sar el sistema sin consultar la realidad económica presente y futura llevaría a descon-
textualizar cualquier propuesta, pudiendo resultar contraria al resultado buscado.
La segunda presenta algunos conceptos necesarios para aclarar y en algunas opor-
tunidades entender cómo está estructurado y cómo opera el sistema, para describir
a continuación, en cifras y con gráf‌icos, el desempeño reciente, haciendo una breve
referencia al sistema pensional chileno. El tercer apartado pretende aportar algunas
ideas para ser analizadas, enriquecer el debate y su posible implementación.
Infoeconomía, mercado laboral y pensiones
El sistema pensional colombiano infortunadamente no consulta la realidad econó-
mica presente ni futura, que está siendo inf‌luenciada, entre otros, por la revolución
informática, por el exceso de mano de obra que alimenta la informalidad y por la vida
tan diferente que se proyectan las nuevas generaciones, contraria a la pensada por
sus padres, consistente en “ir a la universidad, obtener un buen empleo, formar una
familia y comprar cosas, antes de jubilarse” (Avent, 2016, p. 32). La estructura y orga-
nización pensional es ajena a esa realidad y a la del mercado laboral, situación que
desconocen quienes diseñan las reformas pensionales, que han estado motivadas

Capítulo 7. Reforma al sistema pensional colombiano. Conceptos y cifras para su discusión
más por los intereses políticos y empresariales que por una verdadera preocupación
por aumentar la cobertura efectiva.
Los debates sobre reforma pensional ref‌ieren con énfasis el impacto f‌iscal –el
cual, por supuesto, debe ser tenido en cuenta–, pero no abordan con responsabi-
lidad la protección efectiva de la vejez como política de Estado. Por ello, muchos
analistas proponen de manera simplista reformas que disminuyan la presión f‌iscal
mediante el endurecimiento de los requisitos para obtener la pensión, haciéndolos
casi imposibles y considerando preferiblemente un sistema pensional en el que el
individuo esté obligado a ahorrar en un esquema en que, en el mejor de los casos,
podrá obtener tasas de reemplazo del 25%, ignorando la muy baja cobertura actual
del sistema (solo 22% de la población en edad de pensión está pensionada) y, lo que
es peor, desconociendo que con la f‌idelidad actual del sistema (cerca del 50% del
tiempo productivo las personas NO hacen aportes al sistema pensional), la posibili-
dad de pensionarse de los af‌iliados actuales se hace cada vez más difícil. Ello implica
que, en proporción y número, sean cada vez más los que no alcanzan a obtener en
su vejez un ingreso por dicho concepto.
Se cree que con ahorros mínimos e intermitentes durante la vida productiva de
aquella población sin ingresos o de los informales no obligados a aportar es la vía
para aumentar los niveles de cobertura. No obstante, en la realidad ellos son tan
pequeños que posiblemente no les permitirá cruzar estadísticamente la línea de
pobreza. Ahora bien, pensar que con esa orientación se disminuye la presión f‌is-
cal es hacerlo con una perspectiva muy corta, como quiera que, a mediano y largo
plazo, seguramente será mucho más la población que quedará a merced de políticas
asistenciales a cargo del Estado, con las consecuentes y signif‌icativas cargas f‌iscales.
Sin duda la política previsional con benef‌icios equitativos y sin deteriorar el princi-
pio de solidaridad es fundamental en un contexto de protección social; sin embargo,
no hay que desconocer las condiciones económicas y tecnológicas actuales, ni espe-
cialmente las futuras, para diseñar un modelo pensional.
Desde f‌inales del siglo XIX la evolución del orden económico mundial es innega-
ble y ya hace varias décadas la industria dejó de ser el centro de gravedad del sis-
tema productivo y no es la opción para consolidar el mercado de trabajo. Incluso en
los países emergentes, el capital en el proceso productivo ha incorporado mayores
niveles de automatización en orden a intensif‌icar la productividad. Ello está gene-
rando que en el presente y futuro cercano predominen empleos provistos por el
sector servicios, desvinculándose progresivamente el concepto tradicional de sala-
rio como remuneración del trabajo y base de los aportes a la seguridad social.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR