Reporte Jurisprudencial

- Editorial:
- Derecho Justo
- Fecha publicación:
- 2012-05-15
Número de Revista
- Núm. 2019, Enero 2019
- Núm. 2018, Enero 2018
- Núm. 2017, Enero 2017
- Núm. 2016, Enero 2016
- Núm. 2015, Enero 2015
- Núm. 2014, Julio 2014
- Núm. 2010, Enero 2010
- Núm. 2009, Enero 2009
- Núm. 2008, Enero 2008
- Núm. 2007, Enero 2007
- Núm. 2006, Enero 2006
- Núm. 2005, Enero 2005
- Núm. 2004, Enero 2004
- Núm. 2003, Enero 2003
- Núm. 2002, Enero 2002
- Núm. 2001, Enero 2001
- Núm. 2000, Enero 2000
- Núm. 1999, Enero 1999
- Núm. 1998, Enero 1998
- Núm. 1997, Enero 1997
Últimos documentos
- Consumo de sustancias alcohólicas y psicotrópicas en el espacio público en el código nacional de policía y convivencia.
CUESTIÓN PLANTEADA 1 (PROBLEMA JURÍDICO):La Corte Constitucional debía resolver si el Congreso podía, prohibir de forma general, so pena de medidas de policía, en el artículo 33, numeral 2, literal c del Código Nacional de Policía y Convivencia, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas “en espacio público, lugares abiertos al público, o que siendo privados trasciendan a lo público”, como forma de proteger la tranquilidad y las relaciones respetuosas sin violar el derecho al libre desarrollo de la personalidad. CUESTIÓN PLANTEADA 2 (PROBLEMA JURÍDICO): La Corte Constitucional debía resolver si el Congreso de la República podía prohibir de forma general, so pena de medidas de policía, en el artículo 140, numeral 7 del Código Nacional de Policía y Convivencia, el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas “en parques [y en]el espacio público en general”, como forma de proteger el cuidado y la integridad del espacio público sin violar el derecho al libre desarrollo de la personalidad.
- Expedición del Plan Nacional de Electrificación Rural no requiere ser consultado previamente con las comunidades étnicas al no generar una afectación directa.
La Corte Constitucional debía resolver si el Presidente de la República podía, expedir el Decreto Ley 884 de 2017 para implementar el Plan Nacional de Electrificación Rural en el marco del Acuerdo Final para la Paz omitiendo consultar a las comunidades étnicas sin vulnerar la Constitución Política de Colombia.
- Constitucionalidad de decreto legislativo para organizar la comisión de la verdad sin trámite de consulta previa
La Corte Constitucional debía resolver si el Presidente de la República podía emitir el Decreto Ley 588 de 2017 “Por el cual se organiza la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)” sin haber realizado consulta con las comunidades étnicas y sin que dicha omisión constituyera un desconocimiento de la Constitución.
- Control de constitucionalidad automático del acuerdo marco del pacífico y su ley aprobatoria
La Corte Constitucional debía resolver si el Gobierno de la República podía negociar el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, y si posteriormente el Congreso podía incorporarlo mediante un proyecto de ley sin haber consultado a las comunidades étnicas y no configurar una vulneración del derecho fundamental a la consulta previa
- La expedición de licencias ambientales que puedan afectar a una comunidad étnica en amenaza de extinción deben ser consultadas.
Esta sentencia, unifica los criterios jurisprudenciales de la consulta previa para comunidades indígenas y afrodescendientes
- En contratos celebrados bajo vigencia de la Ley 80 de 1993, no se pueden imponer multas unilateralmente.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede imponer una multa unilateralmente, siendo éste regulado por la Ley 80 de 1993.
- Las entidades públicas tienen la obligación de realizar el registro de apropiación presupuestal para iniciar la ejecución de un contrato.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede celebrar un contrato sin realizar el registro presupuestal, a pesar de establecer un respaldo en el texto del contrato, sin vulnerar los principios de legalidad y planeación.
- Antes de declarar la caducidad del contrato, se debe informar al contratista del hecho, para que tenga la oportunidad de manifestarse y defenderse.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede declarar la caducidad de un contrato sin comunicarle previamente al contratista las razones que justificaron dicha decisión
- Es deber de la entidad informarle al contratista los procesos sancionatorios que inicie en su contra, para respetar su derecho al debido proceso.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede terminar un contrato, sin informar previamente al contratista acerca de los procedimientos de control aplicados y la respectiva sanción que se le aplicaría en caso de hallar inconformidades.
- Las entidades públicas no pueden celebrar contratos de compra venta de bienes inmuebles por menos de la mitad del precio real del bien.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede realizar un contrato de compra venta de un inmueble, por un valor menor a la mitad del precio real del bien
Documentos destacados
- Excepción de cobro no debido.
En este caso el Consejo de Estado se cuestiona sobre la posibilidad que tiene un contratista para reclamar, por medio de la acción de controversias contractuales, obligaciones incumplidas por parte de una entidad pública, cuando la liquidadora de dicha entidad, ya se ha pronunciado respecto de...
- Disminución del valor de la utilidad mínima pactada en un contrato de obra por el pago del impuesto de IVA al contratista.
El Consejo de Estado debe determinar si una entidad pública debe reintegrar el valor del impuesto de IVA a un contratista que en virtud de un contrato de obra para la construcción de bienes inmuebles pactó una utilidad mínima para éste sin que en el contrato se regulara lo relacionado con el pago...
- Terminación unilateral de contrato de prestación de servicios
El Consejo de Estado resolverá si una entidad pública puede, en ejercicio de su facultad discrecional, declarar la terminación unilateral de un contrato de prestación de servicios aduciendo lo establecido numeral 1 del artículo 17 de la Ley 80 de 1993, sin violar la prohibición de falsa motivación....
- Competencia a funcionarios para celebrar contratos con las entidades estatales y la capacidad de éstas para contratar, así carezcan de personería jurídica. Sentencia C-374-1994
Acción pública de inconstitucionalidad contra los artículos 2°, 11, 12 y 81 de la Ley 80 de...
- Naturaleza jurídica del contrato interadministrativo
En el caso que se presenta ante el Consejo de Estado, el Alto Tribunal debe dar una solución al caso en que un alcalde de un municipio decide suscribir un convenio interadministrativo con otros municipios a pesar de que no cuenta con el aval del concejo, ni con la correspondiente disponibilidad...
- Declaración de caducidad de un contrato estatal por medio de una resolución con falsa motivación.
El Consejo de Estado debe determinar si una entidad pública puede declarar la caducidad del contrato, sin poner en conocimiento del contratista y de su garante los motivos que pueden conducir a la extinción del vínculo....
- Se pueden celebrar varios contratos sobre un mismo objeto, pero con diferentes tiempos de ejecución.
El Consejo de Estado resolverá si una entidad puede celebrar dos contratos de mantenimiento de unas obras, con el mismo objeto, pero por diferente tiempo de ejecución, sin incurrir en doble contratación....
- Desequilibrio económico en un contrato por la insuficiencia de la fórmula de reajuste.
El Consejo de Estado, estudia el deber de una entidad pública de restablecer el equilibrio económico del contrato cuando pacta en el contrato de obra una fórmula matemática de ajuste de precios unitarios con base en los índices de costo de construcción de carreteras, pero dicha fórmula no alcanzó a ...
- La garantía del debido proceso en las actuaciones administrativas implica dar a conocer su existencia al administrado y brindarle la oportunidad de ejercer su derecho de defensa y contradicción.
El Consejo de Estado estudia la posibilidad que tiene una entidad estatal de declarar la caducidad de un contrato de suministro, de forma unilateral, sin vulnerar el derecho al debido proceso....
- Prórroga o adición de los contratos de concesión de obra para la realización de obras independientemente del monto de la inversión. Sentencia C-300-2012
Acción pública de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la Ley 1150 de...