Universidad Externado de Colombia (Books and Journals)
5082 resultados para Universidad Externado de Colombia (Books and Journals)
-
Revista Oasis Del Núm. 1, Enero 1995 al Núm. 38, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Odeon Del Núm. 1, Enero 2004 al Núm. 23, Julio 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Apuntes Contables Del Núm. 1, Enero 2002 al Núm. 32, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Opera Del Núm. 1, Enero 2001 al Núm. 33, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista de Economía Institucional Del Núm. 1, Julio 1999 al Núm. 49, Junio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista e-Mercatoria Del Núm. 1-1, Enero 2002 al Núm. 21-2, Julio 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Divergencia Del Núm. 1, Agosto 2005 al Núm. 29, Junio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Sotavento MBA Del Núm. 6, Julio 2005 al Núm. 34, Julio 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Derecho del Estado Del Núm. 24, Julio 2010 al Núm. 57, Septiembre 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista La Propiedad Inmaterial Del Núm. 14, Enero 2010 al Núm. 35, Enero 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Privado Del Núm. 18, Enero 2010 al Núm. 45, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista Digital de Derecho Administrativo Del Núm. 3, Enero 2010 al Núm. 30, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Penal y Criminología Del Núm. 90, Enero 2010 al Núm. 117, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Fiscal Del Núm. 1, Marzo 2011 al Núm. 23, Julio 2023 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista Con-texto Del Núm. 32, Enero 2010 al Núm. 58, Julio 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
- Note from the Editors
-
Derechos socioeconómicos en América Latina: cerrando la brecha entre aspiración y realidad
América Latina es la región donde los derechos socioeconómicos constitucionales se han tomado más en serio. Existe un alto nivel de convergencia en torno a la idea de que los derechos socioeconómicos pertenecen a las constituciones. Además, existe un creciente consenso regional de que los derechos socioeconómicos son plenamente justiciables. El registro empírico de ejecución judicial, por otro...
-
Jueces sin toga: una aproximación republicana al control judicial participativo
Este artículo presenta un enfoque republicano del control judicial de constitucionalidad de las leyes que se basa en una interpretación deliberativa y participativa de este arreglo institucional. El documento se divide en cinco secciones, más una introducción. La Sección I presenta algunas consideraciones y aclaraciones sobre el concepto de control judicial y el tipo de teoría política...
-
Dos caras de la misma moneda: la igualdad política y los derechos electorales, un estudio de las restricciones formales sobre el derecho a ser elegido
En el imaginario popular sobre la democracia, el derecho a ser elegido y el derecho al voto suelen ser considerados como dos caras de la misma moneda. Sin embargo, el análisis legislativo realizado demuestra que el conjunto de sus derechohabientes no es simétrico en las prácticas existentes incluso en los países que, por lo demás, son paradigmáticamente democráticos. Este hecho es problemático...
-
Derecho y Economía Conductual: un enfoque complementario a la perspectiva estándar
Existe un debate sobre la relación entre las perspectivas estándar y conductual del Derecho y la Economía. Por un lado, la Economía Conductual podría ampliar la teoría económica al explicar el mundo real del Derecho, como en el caso de las estructuras jurídicas de los bienes de mérito y el altruismo. Por otro lado, es posible que la Economía Conductual no sea necesaria para explicar las...
-
Empresas militares y de seguridad privadas, responsabilidad de los Estados y Derecho internacional humanitario: Hacia una definición interdisciplinar
El objetivo del artículo es doble. En primer lugar, identificar los elementos que distinguen a las Compañías militares y de seguridad privadas (CMSP) de otras entidades. En segundo lugar, proponer una definición de las CMSP en el derecho internacional humanitario (DIH). La hipótesis del estudio es que el tipo de servicios militares prestados por las CMSP, su participación directa en las...
-
El formalismo jurídico colombiano o cómo evitar la protección del interés público en el arbitraje público-privado
El arbitraje en Colombia se basa en un antiguo formalismo legal estricto que ha trasplantado, transformado y mezclado, legados legales españoles y romanos con la exégesis francesa, y la jurisprudencia alemana de conceptos en su sistema legal. Este artículo describe cómo el formalismo jurídico colombiano ha limitado la protección del interés público en los procedimientos arbitrales, tal y como se...
-
De chivos expiatorios a víctimas: el caso de los hermanos Isaías y algunas novedades en/sobre la litigación transnacional
Este es un estudio de caso sobre un litigio que ha sacudido a Ecuador por más de tres décadas. Este caso es un laboratorio vivo para estudiar cómo las estrategias de litigio transnacional se ven influenciadas y nutridas por las relaciones internacionales, el derecho internacional público, la política y el derecho comparado. A finales de la década de 1990, los hermanos Isaías pasaron de ser los...
-
Diseño institucional y Justicia Transicional: un análisis de la política de restitución de tierras en Colombia
Este artículo analiza la implementación de la política de restitución de tierras de Colombia durante más de 12 años, con el objetivo de proporcionar información sobre el debate acerca del desempeño y la eficacia de las instituciones para abordar los problemas de propiedad en contextos de conflicto armado y acceso desigual a la tierra. Los autores recopilaron información estadística sobre las...
-
Administración romana y espacio suburbano: medidas de protección extramuros, puticuli y salubridad
En la época romana, la Administración ve la necesidad de proteger la urbe de los vertidos y desechos orgánicos, dentro de los cuales se encontraron con la problemática de evitar la acumulación de cadáveres y, por tanto, garantizar la salubridad, la higiene y la prevención de incendios deriva-dos de las ustrinae. De forma especial se protegieron las áreas próximas
-
Regulación jurídica y tributaria de los security tokens: una tarea pendiente
Los security tokens son un activo digital emergente en los mercados financieros a los que, a pesar de sus características descentralizadas, se les está aplicando el mismo marco legal y tributario que a los valores tradicionales por parte de los Gobiernos. La falta de regulaciones específicas y adaptadas a su naturaleza podría plantear dificultades significativas en el seguimiento y verificación...
-
Economic and Soft Power Component of India's City Diplomacy: With Special Reference to Mumbai and Kolkata
Las ciudades costeras de la India han jugado un papel fundamental en las relaciones internacionales a través de la cultura, el comercio y la conectividad desde el pasado lejano. En los tiempos modernos, las ciudades costeras como Mumbai (antes Bombay) en la costa arábiga y Kolkata (antes Calcuta) en la bahía de Bengala han sido actores activos en los asuntos internacionales. Si bien Mumbai ha...
-
Historias y detalles sobre la definición de dividendo en los convenios de doble imposición
El término dividendos, se utiliza en muchas áreas del derecho con fines específicos. En particular, en los tratados fiscales, dividendo se emplea para distribuir el poder tributario entre los Estados contratantes. El artículo 10.3 del Modelo de la OCDE es comúnmente adoptado por los tratados actuales. Este artículo describe los problemas que surgen de la interacción de la definición de dividendo...
-
The Domestic Sources of City Diplomacy: The Case of the City of Johannesburg, 2011-2016
La literatura dominante sobre ciudades globales tiende a explicar la internacionalización de las urbes casi exclusivamente desde la perspectiva de los desarrollos recientes en el capitalismo global, desarrollos que han puesto a las ciudades en el corazón de una economía mundial cada vez más globalizada, financiarizada y desregulada. La internacionalización de estas llamadas ciudades globales se...
- Mito y realidad de la autonomía privada
-
Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
La cláusula de no discriminación, contenida en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio de la OCDE, goza de diferentes alcances. Uno de ellos es garantizar que los pagos efectuados a residentes fiscales extranjeros —específicamente, de Estados con los cuales se tenga suscrito un CDI— sean deducibles bajo las mismas condiciones que serían aplicables si tales pagos se...
-
Relaciones federativas brasileñas en medio del covid-19: tensiones internas y disrupciones internacionales
El artículo tiene como objetivo analizar las transformaciones en el diálogo federativo brasileño, con énfasis en la relación entre los actores subnacionales (municipios y estados) y el gobierno federal, en el contexto de la pandemia de covid-19. Argumentamos que en este periodo hubo una intensificación de las tensiones entre los gobiernos subnacionales y el gobierno de Bolsonaro. Trabajamos con...
- Editorial. Reportes de sostenibilidad: un área de oportunidad para contadores y contadoras
-
El papel de los verba ‘nisi restituent’ en la promesa de la actio de recepto
El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de las palabras ‘nisi restituent’ en la cláusula edictal referida por Ulpiano en 14 ad ed. D. 4.9.1pr., con la cual el pretor prometía la concesión de una actio de recepto. Más específicamente, el artículo se pregunta, también sobre la base de otras fuentes (incluyendo, en particular, Ulp. 14 ad ed. D. 4.9.3.5 y Ed. Theod. 119), si la...
- Editorial
-
Análisis estructural del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes
El objetivo de este artículo es analizar detalladamente los elementos estructurales del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes, el cual fue creado en Colombia mediante la Ley 2277 de 2022 como un tributo ambiental destinado a complementar, desde la perspectiva fiscal, las medidas adoptadas previamente en la Ley 2232 de 2022....
-
Las contradicciones de la independencia groenlandesa
En el presente artículo se analizan las relaciones de Groenlandia, en especial su capital Nuuk, con los diversos actores que intervienen en su posible independencia, desde comunidades indígenas, pasando por empresas transnacionales, los Estados y las potencias involucrados, hasta organizaciones internacionales. Dichas relaciones se analizan desde la teoría de la complejidad propuesta por Rosenau,
-
Revista Apuntes Contables. Veinte años aportando en el debate y la visibilización de la investigación contable. Revisión bibliométrica de sus contribuciones
El objetivo del artículo es analizar de forma retrospectiva el desempeño de la Revista Apuntes Contables (RAC), y para ello se examinan, bajo un enfoque bibliométrico, las características de los artículos, el perfil de los autores y el impacto de la publicación. La información de la RAC se obtuvo de los archivos dispuestos en su sitio web, y se organizó y analizó en Microsoft Excel y vosviewer....
-
Vir bonus. Categoría hermenéutica del discurso moral, retórico y jurídico
En este ensayo se exploran esferas de la especulación romana antigua donde el vir bonus emerge como dispositivo (ético-jurídico) ordenador de la conducta humana. El hallazgo arqueológico del “Tri-vaso de Duenos”, la obra moral Sobre los deberes, de Cicerón, las Instituciones oratorias, de Quintiliano, y algunos pasajes de las Pandectas constituyen los hitos...
- Editorial
-
Presupuestos y límites del derecho penal del ciudadano
El artículo se ocupa del fundamento y contenido del deber de cooperación en el mantenimiento de un estado de libertades como concepto central del Derecho penal. De una parte, se analiza cuáles son sus requisitos y alcance. De otra parte, se estudian posibles respuestas frente a los ciudadanos que no pueden ser considerados como destinatarios idóneos de dicho deber y frente a los cuales, por...
-
Límites a la competencia de la Dirección Jurídica y la Subdirección de Normativa y Doctrina de la DIAN como autoridad doctrinal
La doctrina oficial ha cobrado gran relevancia en el sistema de fuentes para el derecho tributario, debido a su obligatoriedad para los funcionarios de la Administración de impuestos nacionales en el desarrollo de sus funciones, de la misma forma, en búsqueda de la seguridad jurídica de los actores debida a la constante evolución y carácter técnico del derecho tributario. Por lo anterior, se...
- Cameroon-Nigeria Relations - Trends and Perspectives
-
Análisis de la información de desarrollo sostenible revelada por empresas pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas de Chile (SEP)
La discusión sobre sostenibilidad, desde las acciones empresariales y su reporte, se ha tomado la agenda. Inversores verdes, estándares en materia de reporte sostenible y mayor transparencia no financiera son un imperativo. Aunque las empresas cotizadas cada día mejoran su reportabilidad, las empresas estatales parecen estar más ausentes de la discusión pública. En este estudio se analiza la...
-
Las contravenciones contra niños, niñas y adolescentes en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia del Perú
En el presente estudio se muestra el modo en que la Corte Suprema de Perú ha ido desarrollando e interpretando la regulación normativa sobre contravenciones contra menores de edad, institución regulada de modo insuficiente e impreciso en el Código de los Niños y Adolescentes. Si bien en algunos aspectos la Corte logra cierta coherencia y predictibilidad, en otros aspectos la imprecisión sigue...