Universidad Externado de Colombia (Books and Journals)
4609 resultados para Universidad Externado de Colombia (Books and Journals)
-
Revista Oasis Del Núm. 35, Enero 2022 al Núm. 35, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Odeon Del Núm. 19, Julio 2021 al Núm. 19, Julio 2021 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Apuntes Contables Del Núm. 29, Enero 2022 al Núm. 29, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Opera Del Núm. 30, Enero 2022 al Núm. 30, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista de Economía Institucional Del Núm. 46, Enero 2022 al Núm. 46, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista e-Mercatoria Del Núm. 20-2, Julio 2021 al Núm. 20-2, Julio 2021 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Divergencia Del Núm. 27, Junio 2020 al Núm. 27, Junio 2020 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Sotavento MBA Del Núm. 32, Julio 2018 al Núm. 32, Julio 2018 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Revista Derecho del Estado Del Núm. 52, Mayo 2022 al Núm. 52, Mayo 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista La Propiedad Inmaterial Del Núm. 32, Julio 2021 al Núm. 32, Julio 2021 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Privado Del Núm. 42, Enero 2022 al Núm. 42, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista Digital de Derecho Administrativo Del Núm. 27, Enero 2022 al Núm. 27, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Penal y Criminología Del Núm. 112, Enero 2021 al Núm. 112, Enero 2021 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista de Derecho Fiscal Del Núm. 20, Enero 2022 al Núm. 20, Enero 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Revista Con-texto Del Núm. 56, Julio 2021 al Núm. 56, Julio 2021 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Otras miradas sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales a partir de los contenidos de la Constitución Ecológica de Colombia
Con una metodología cualitativa, con enfoque histórico hermenéutico y un análisis crítico sobre fuentes de tipo documental que sigue el sendero afirmación ejemplo-conclusión, el artículo aborda varias de las particularidades de los derechos de acceso en asuntos ambientales a la luz de la Constitución Ecológica. Tomando como punto de referencia el principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro...
-
La revisión constitucional de los acuerdos internacionales de inversión y la protección del derecho a la igualdad de los inversionistas locales
El presente artículo discute el rol del juez constitucional colombiano en la protección del derecho a la igualdad de los inversionistas locales frente a los acuerdos internacionales de inversión (AII) suscritos por Colombia. A nivel global, los AII han sido acusados de crear tratos discriminatorios en contra de los inversionistas locales al otorgar a los inversionistas extranjeros mejores...
-
24 preguntas para Stanley L. Paulson
Este artículo corresponde a la traducción al castellano de la entrevista biográfica realizada al Profesor Dr. Stanley L. Paulson el 1 de junio de 2021 en la Universidad de Kiel (Alemania). El Profesor Paulson, nacido en 1941 en Fergus Falls (Minnesota, Estados Unidos), estudió filosofía en la Universidad de Minnesota y en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde obtuvo los títulos de B.A., M.A.
-
La deferencia judicial permite que emerja el consenso europeo
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) indaga en políticas de derechos humanos adoptadas por la mayoría de los países de Europa. Utilizando una doctrina conocida como el “consenso emergente”, el Tribunal impone tales políticas como una obligación jurídica internacional a todos los países bajo su jurisdicción. Sin embargo, en ocasiones, el TEDH cede ante los Estados, incluso si sus...
-
La constitucionalización del derecho internacional de los derechos humanos y la secularización en América Latina
En este artículo se sostiene como argumento central que el movimiento constitucionalista de derechos humanos y el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) han jugado un papel crucial en el proceso de secularización en América Latina. Su objetivo es analizar cómo la región ha mantenido en su proceso de secularización una trayectoria significativamente convergente respecto a sus...
-
Los Principios de París y las instituciones nacionales de derechos humanos en América Latina
Los Principios de París proveen los parámetros a través los cuales se miden las instituciones nacionales de derechos humanos, en el importante proceso de acreditación que administra la red internacional que hoy las agrupa. Por su origen, dichos principios privilegian como modelo institucional a la comisión de derechos humanos sobre el ombudsman y el instituto de derechos humanos, y se centran en...
-
Constitutional Dismemberment in Latin America
Some constitutional changes are constitutional amendments in name alone. These unusual constitutional changes dismantle the basic structure of the constitution while at the same time building a new foundation rooted in principles contrary to the old. They are self-conscious efforts to repudiate the essential characteristics of the constitution and to destroy its foundations. We should not...
-
Estado Abierto en México y uso de sistemas tecnológicos para la lucha contra la corrupción
El objetivo de este artículo es contribuir a la discusión sobre la conformación de un Estado abierto digital, promovido en México durante las últimas décadas, a través de la regulación de la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y los controles anticorrupción. Este análisis cualitativo, descriptivo y documental permite comprender los alcances de los principales cambios...
-
El concepto de familia en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana y su incidencia en las políticas públicas: una lectura en clave hermenéutica
Este texto pretende analizar el rediseño del concepto de familia desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional, a partir de la Constitución Política de 1991, y su impacto en las políticas públicas en esta materia. Lo anterior en un escenario que supone la pluralidad étnica y cultural reconocida en el texto constitucional que ha generado retos respecto de varias instituciones (entre ellas la...
-
Lawyernomics en Colombia. Efectos económicos derivados del alto número de abogados y los excesivos niveles de actividad jurídica
Este artículo de investigación define la actividad legal como el conjunto de recursos de capital y trabajo usados para producir, interpretar, aplicar y hacer cumplir toda clase de normas jurídicas, y mide tal actividad a través de estadísticas sobre abogados y litigios en Colombia con el fin de mostrar cómo un exceso en ambas variables puede ser económicamente perjudicial; bosqueja, además,...
-
Juzgar con perspectiva de género. Teoría y normativa de una estrategia ante el desafío de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+
Este trabajo tiene por objetivo defender la incorporación de la perspectiva de género como una estrategia que favorece el logro de la tutela judicial efectiva para mujeres y personas LGBTIQ+. Afirmamos que el acceso a la justicia debe ser comprendido como un derecho humano indispensable en un Estado democrático, debiendo cuidar la remoción de los obstáculos que afectan especialmente a estas...
-
Construcción y deconstrucción de la subjetividad jurídica. Una reflexión sobre cuerpos y tecnologías desde Shulamith Firestone hasta Donna Haraway
Este artículo tiene como objetivo presentar una reflexión crítica sobre la subjetividad jurídica, centrándose en el impacto de la tecnología en los problemas jurídicos del feminismo. En particular, después de una descripción general acerca de las mujeres en la tecnología y de mujeres y tecnología, se examinan las perspectivas de Shulamith Firestone y Donna Haraway. La primera lleva a la “construcc
-
Colonialidades legales: la constitucionalización de la justicia indígena y la continuidad del discurso judicial hegemónico en Ecuador
Este estudio examina una sentencia vinculante sobre la exigibilidad de la justicia indígena dictada en 2014 por la Corte Constitucional de Ecuador. Si bien la plurinacionalidad, la interculturalidad y la jurisdicción indígena se habían reconocido en la Constitución de 2008, evidenciamos que la decisión de la Corte no transmitió una comprensión intercultural del Estado plurinacional. Con base en...
-
El tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano: especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo
Este trabajo de investigación se basa en un análisis del tráfico y la trata de personas desde la concepción pluralista del Estado ecuatoriano, con especial referencia al pueblo Kichwa Otavalo. En tal sentido, se analizó lo relativo al nuevo régimen constitucional de la movilidad humana, conforme a todos los derechos y principios que enaltecen la dignidad humana en todos los temas de movilidad. De
-
El servicio privado de transporte: una propuesta de reinterpretación
Las dinámicas urbanas potencializaron la importancia de los servicios de transporte, y con el creciente acceso a la tecnología surgieron alternativas de satisfacción de las necesidades de los usuarios a través de servicios que pretenden legitimación dentro de un régimen reglamentario propio, independiente de aquel dispuesto para el servicio público tradicional; los actores involucrados en los...
-
Re contrahere y credere en el pensamiento de Paulo
En el presente artículo se busca ofrecer una interpretación de D. 2.14.17 pr. (Paul. 3 ad ed.), fragmento en el cual el jurista Paulo explica la estructura del re contrahere desde la perspectiva de su accionabilidad por medio de la condictio, identificándolo implícitamente con la mutui datio y, en virtud de ello, con la figura paradigmática de credere en el derecho romano clásico. De esta manera,
- Editorial
-
Blockchain y cultura tributaria en Colombia
En principio, el blockchain es concebido como un instrumento de negocios, sin embargo, las particularidades del sistema plantean múltiples escenarios, entre los cuales encontramos su aplicación en las políticas públicas que, para el caso que nos ocupa, es la utilización de esta herramienta como una forma de impulsar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este orden de ideas, el...
-
El Proceso de Kimberley: una contribución a la resolución de los conflictos en África
Desde la puesta en marcha del Proceso de Kimberley, en el 2003, el comercio de diamantes entró en una nueva fase de supervisión a nivel internacional. La razón que motivó tal iniciativa fue la recurrente inestabilidad política que marcó a países como Sierra Leona y Angola, donde grupos armados utilizaban la explotación de este mineral como vía de financiamiento para socavar la estabilidad...
-
¿Blockchain es más que criptomonedas?, presente y futuro
En este documento se revisa la definición de blockchain y su aplicación en las criptomonedas; cómo su ulterior desarrollo permitió aplicar el mismo principio en otras de mayor alcance, como el aseguramiento y la formulación de contratos inteligentes en relación con derechos y obligaciones asociados a criptoactivos y criptopasivos. Además, se analiza la lectura que de las blockchain tienen las...
-
Diálogos de La Habana: una comprensión desde la paz positiva y la paz negativa
Esta investigación busca analizar el grado de inserción de las variables de paz positiva y negativa (Galtung, 1969a) de cada una de las partes durante el diálogo de paz colombiano entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc-ep), entre 2012 y 2016. La investigación espera llenar el vacío existente en el análisis de las posturas y visiones de paz de cada una...
-
Las estimaciones erróneas de los daños del cambio climático
Los economistas predicen que los daños del calentamiento global serán de un 2,1% de la producción mundial si la temperatura media de la superficie del planeta aumenta en 3°C, y de un 7,9% si aumenta 6°C. Esas estimaciones contrastan con la predicción de los científicos: la fuerte reducción de la habitabilidad humana debida al cambio climático. Pero los modelos que usan para hacer esas...
-
La jurisprudencia sobre la responsabilidad estatal por la prisión provisional en España y en Colombia: ¿hacia extremos problemáticos?
Los reclamos de indemnización de quienes han sufrido detención preventiva legalmente ordenada y después resultan absueltos, incluyendo entre las razones de la absolución la presunción de inocencia, han generado en España y en Colombia recientes decisiones judiciales con efectos opuestos. En el primer país, como consecuencia de la Sentencia stc 85/2019, se ha generado una tendencia a una...
-
Buena fe y onerosidad sobrevenida en tiempos de pandemia
No cabe duda de que la buena fe desempeña un papel fundamental en el derecho de contratos moderno; sin embargo, su campo de acción y por ende el papel del juez parecen variar según la apertura del sistema de fuentes del ordenamiento en que se pretende aplicar. Así, el ejemplo de las soluciones que se ofrecen frente al fenómeno de la excesiva onerosidad sobrevenida, y en particular en tiempos de...
-
El sistema federal de contratación de los Estados Unidos: una introducción
Este artículo proporciona una introducción al derecho de la contratación estatal de los Estados Unidos, especialmente el derecho federal, que está más desarrollado que el derecho de los estados o el derecho local, y que tiene lecciones que pueden ser útiles para otros sistemas. El artículo se divide en siete partes y su análisis abarca la historia, que ha dotado al sistema de sus características...
-
Impuesto diferido en acuerdos de concesión de infraestructura vial
Los acuerdos de concesión son figuras jurídicas utilizadas para acordar entre las partes (Estado y persona jurídica) el desarrollo de actividades propias del Estado. La ejecución de las actividades desarrolladas en torno al contrato tiene tratamientos contables y fiscales especiales. En lo concerniente a las niif Plenas, las entidades deben determinar el impuesto diferido, el cual surge de...
-
Emergencia del 5G en el sur global: India y Brasil entre Estados Unidos de América y China
La creciente disputa entre Estados Unidos de América y China tiene un foco crítico en la competencia en torno al 5G, infraestructura tecnológica que permitirá innovaciones en el autoguiado de vehículos, las operaciones remotas, la robótica, la inteligencia artificial y otras aplicaciones. Si bien el 5G aún está emergiendo, la conformación de la infraestructura de red, las regulaciones, las...
-
La auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas
Cuando las empresas y unidades productivas de los sectores económicos logran disminuir las brechas entre las complejidades del sector externo y las dinámicas internas a través de mecanismos mediáticos es posible alcanzar la armonía, lo cual significa que el hecho evaluativo de las categorías permite identificar cuáles son las fallas que presenta la empresa y en qué campo se debe actuar para...
-
Implementación del Acuerdo Final y Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial: ¿una reforma rural integral para los territorios?
Con la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (Acuerdo Final), el Estado colombiano asumió, a partir de 2016, el compromiso de implementar, en un periodo de 15 años, una serie de compromisos estructurados en seis puntos: 1) Hacia un nuevo campo colombiano: reforma rural integral (rri), 2) Participación política: apertura...
-
El manual del buen lobista
La oscuridad sostiene a la industria alimentaria. Que los consumidores compren comidas y bebidas sin saber bien qué contienen es la clave del negocio. A la luz del avance de múltiples enfermedades que aquejan a la población afectada por esa dieta, América Latina se convirtió en el escenario de una guerra nueva: entre quienes reclaman (y consiguen) políticas públicas y un lobby feroz que busca...