Acción contra la aseguradora
34065 resultados para Acción contra la aseguradora
-
Legitimación de la aseguradora para ejercer una acción contractual.
El Consejo de Estado, en esta ocasión, se cuestiona sobre la posibilidad que tiene la aseguradora de un contrato estatal, de invocar por vía judicial la acción de controversias contractuales en contra de la entidad pública contratante y el actor administrativo que declaro la ocurrencia de un siniestro.
-
Sentencia de Tutela nº 241/19 de Corte Constitucional, 31 de Mayo de 2019
ACCION DE TUTELA CONTRA ASEGURADORA, IMPROCEDENCIA POR INCUMPLIR REQUISITO DE SUBSIDIARIEDAD. En dos acciones de tutela formuladas de manera independiente se atribuye la vulneración de derechos fundamentales de los actores a la negativa de hacer efectivos unos contratos de seguro de vida suscritos por ellos para respaldar obligaciones crediticias. La negativa se dio por la supuesta reticencia de...
-
Sentencia de Tutela nº 501/16 de Corte Constitucional, 16 de Septiembre de 2016
... temática relacionada con la procedencia de la acción de tutela para dirimir controversias surgidas con ocasión del contrato de seguro, el principio de subsidiariedad; la relación de aseguramiento y el fenómeno de la reticencia. Se confirman las decisiones de instancia que declararon la IMPROCEDENCIA del amparo propuesto.Recibo Relatoria:
-
La acción de responsabilidad civil de la compañía de seguros contra el porteador o transportista: ¿un asalto a mano armada es un caso fortuito o una fuerza mayor?
En el presente trabajo se analiza la acción indemnizatoria de una compañía aseguradora por daños y perjuicios al porteador en caso de que la carga se pierda por un asalto a mano armada. Se revisarán, principalmente, dos cuestiones: (1) ¿cómo opera la excepción de caso fortuito o fuerza mayor que opone el porteador frente a la demanda de la compañía de seguro?; y (2) la procedencia de una indemnización de daños y perjuicios autónoma.
-
Sentencia de Tutela nº 660/17 de Corte Constitucional, 30 de Octubre de 2017
... el goce de derechos económicos derivados de un contrato de seguro procede la tutela por vía de excepción, sólo cuando se satisfacen determinados requisitos. Precisa, que en el caso de preexistencias, más allá de los requisitos básicos que determinan la prosperidad de la acción, se acepta la competencia del juez cuando la aseguradora actúa de manera arbitraria al negar el pago de la póliza, como por ejemplo, cuando no justifica la negativa o...
-
Sentencia de Tutela nº 253/21 de Corte Constitucional, 3 de Agosto de 2021
... para cubrir obligaciones crediticias. La aseguradora adujo que los tomadores de los créditos incurrieron en reticencia porque al momento de diligenciar las declaraciones de asegurabilidad para suscribir las pólizas, no declararon que tenían diagnósticos de diabetes mellitus II en un caso e, hipertensión y neuralgia en el otro. Se reitera jurisprudencia relacionada con los requisitos de procedibilidad de la acción de tutela para reclamar
-
Sentencia de Tutela nº 734/17 de Corte Constitucional, 15 de Diciembre de 2017
... condiciones generales de procedibilidad de la acción de tutela, particularmente el requisito de subsidiariedad conforme a las reglas establecidas por la Corte para controversias de contratos de seguro y efectividad de las pólizas de seguro de vida del deudor, la Sala decide confirmar las decisiones de instancia y NEGAR el amparo invocado. Recibo Relatoria:
-
Sentencia de Tutela nº 481/17 de Corte Constitucional, 14 de Julio de 2017
... temática relacionada con la procedencia de la acción de tutela para la reclamación de prestaciones económicas originadas en el seguro de vida de deudores. Por no cumplir con el requisito de subsidiariedad, se declara IMPROCEDENTE la acción de tutela formulada.
-
Sentencia de Tutela nº 132/20 de Corte Constitucional, 24 de Abril de 2020
... la procedencia excepcional de la tutela. Por el contrario, determinó que el asunto a resolver se trataba de una pretensión económica originada en una controversia mercantil. Asimismo, estableció que no hay evidencia probatoria que permita concluir que el juez constitucional debe intervenir en el asunto con el fin de evitar la configuración de un perjuicio irremediable. Se confirma la decisión de instancia que declaró IMPROCEDENTE el amparo...
-
Sentencia de Tutela nº 400/17 de Corte Constitucional, 23 de Junio de 2017
... a la seguridad social y se ordena a la accionada realizar el examen de pérdida de capacidad laboral a la peticionaria. Se indica que en caso de que este dictamen sea impugnado, debe asumir los honorarios del referido examen, tanto si se realiza ante la Junta Regional como ante la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
- Procedencia de la acción de tutela contra sentencia en la que se resuelve sobre un contrato de seguro de vida. La aseguradora no logró demostrar los requisitos para la configuración de la reticencia en seguros de vida deudores
-
Sentencia de Tutela nº 171/21 de Corte Constitucional, 2 de Junio de 2021
... los requisitos de procedencia de la presente acción de tutela la Corte consideró que no se satisface el de subsidiaridad y, por ende, que resulta IMPROCEDENTE. Lo anterior, porque el peticionario dispone de un mecanismo de defensa judicial idóneo y efectivo, como acudir a la jurisdicción ordinara para dirimir la controversia originada en el contrato de seguro, mediante el proceso verbal previsto por el Código General del Proceso y, porque...
-
Dificultades que se presentan en Colombia alrededor de la Póliza de seguro de responsabilidad Civil
... procedimientos especiales, cuando se ejerce la acción directa contra la aseguradora; Gastos de defensa. Momento a partir del cual es exigible la obligación de la aseguradora.
-
SENTENCIA nº 73001-23-31-000-2011-00166-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN TERCERA SUBSECCIÓN B) del 17-03-2021
... una forma de pago que en nada incidiría en el contrato de seguro firmado entre las partes: (...) De esta forma, la Sala desestimará este argumento y condenará a (...) Seguros a pagar el valor asegurado indexado. (...) La Sala condenará (...) Seguros S.A. a pagar a la ESE (...) la cual será actualizada a valor presente. (...) Para el cumplimiento de esta sentencia se dará aplicación a lo dispuesto por los artículos 176, 177 y 178 del Código...
-
SENTENCIA nº 68001-23-31-000-2004-00491-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN PRIMERA) del 18-02-2021
... , siendo evidente que operó la prescripción de la acción derivada del contrato de seguro.ATRIBUCIONES EN CABEZA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EN LOS PROCESOS DE RESPONSABILIDAD FISCAL Marco normativo y jurisprudencial
-
Sentencia de Tutela nº 282/16 de Corte Constitucional, 1 de Junio de 2016
... los requisitos generales de procedibilidad de la acción de tutela. 2º. Vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y al mínimo vital, en virtud de las actuaciones desplegadas por las demandadas y, 3º. La obligación de las aseguradoras de probar el nexo de causalidad entre la preexistencia alegada y la ocurrencia del siniestro. Se CONCEDE la protección solicitada y se ordena a la Aseguradora efectuar el trámite necesario para...
-
Sentencia de Tutela nº 027/19 de Corte Constitucional, 30 de Enero de 2019
... el principio constitucional de buena fe en el contrato de seguro y, 5º. Protección del derecho fundamental al mínimo vital de las personas en situación de discapacidad o debilidad manifiesta. De acuerdo a las particularidades de cada caso se adoptaron las decisiones pertinentes, las cuales fueron conceder, negar, declarar la improcedencia de la acción de tutela o la carencia actual de objeto por hecho superado. Recibo Relatoria:
- Vigente Circular Básica Jurídica (Circular Externa 29 de 2014) Superintendencia Financiera
-
Vigente
Decreto 663 de 1993, Por medio del cual se actualiza el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y se modifica su titulación y numeración
... institución financiera o entidad aseguradora, salvo que dicha adquisición esté referida a ... Contra los actos administrativos que se adopten en ... Las fracciones de acción que resulten del intercambio podrán ser ...
-
Sentencia de Tutela nº 570/15 de Corte Constitucional, 4 de Septiembre de 2015
... buena fe y el principio de normatividad de los contratos. A pesar de confirmar la decisión de instancia que declaró la improcedencia de la acción de tutela, con base en las circunstancias particulares y específicas del actor, se ordena al Banco BBVA realizar un reajuste en el contenido de la obligación contraída por éste.
- Vigente DECRETO 2555 DE 2010, por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones
-
SENTENCIA nº 11001-03-15-000-2021-00722-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN TERCERA SUBSECCIÓN A) del 24-09-2021
... eso fue lo que descartó la autoridad judicial accionada, el silencio frente a los perjuicios morales, apenas era una conclusión razonable del fracaso de la pretensión principal. En todo caso, ningún argumento se ofreció en la tutela, para derruir o atacar constitucionalmente la conclusión del tribunal sobre la inexistencia del daño antijurídico derivado de la prescripción de la acción penal.
-
SENTENCIA nº 25000-23-26-000-2012-00110-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN TERCERA SUBSECCIÓN A) del 16-07-2021
... , no sería procedente declarar la terminación del contrato de seguro, por cuanto no se demandó al tomador, quien era parte del contrato, y a quien una decisión en estos términos le produciría efectos. Si bien es cierto que el asegurado está legitimado para ser parte en el proceso, no es menos cierto que una determinación orientada a terminar el contrato de seguro debía contar, necesariamente, con la participación del Consorcio ( &)NOTA DE...
-
La limitación de la autonomía privada de las compañías aseguradoras como mecanismo de protección del asegurado.(Limitation of private insurance companies of autonomy as insured protection mechanism)
... de la acción de tutela, restablece el equilibrio contractual, hace prevalecer el interés general de la actividad aseguradora y protege los derechos fundamentales del asegurado. En primer lugar, un mecanismo para proteger el asegurado es cómo la autonomía privada de las compañías aseguradoras se encuentra limitada en su libertad de conclusión pues como se expondrá habrán especiales casos en los cuales no se podrá negar a celebrar el contrato de...
-
SENTENCIA nº 11001-03-15-000-2020-02789-01 de Consejo de Estado (SECCIÓN QUINTA) del 24-09-2020
... cual, la prescripción del derecho derivado de un contrato de seguro revive, si la aseguradora no objeta la reclamación dentro del mes siguiente, por cuanto a partir de ese momento se activa la acción ejecutiva, puesto que como se anotó con claridad deben concurrir ciertos elementos. ( &) Por todo lo manifestado, la Sala confirmará la negativa de amparo respecto a los defectos fáctico, sustantivo y por desconocimiento del precedente del fallo de